Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Europea. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de noviembre de 2010
Las aerolíneas afganas y Mauritania Airways, incluidas en la lista negra
La Comisión Europea ha decidido incluir en su ’lista negra’ de compañías aéreas que tienen prohibido operar en la UE a todas las aerolíneas de Afganistán y a Mauritania Airways por los problemas de seguridad detectados en sus aeronaves y el deficiente control de las autoridades de aviación civil de ambos países.
Etiquetas:
Afganistán,
aviones,
Comunidad Europea,
Europa,
Mauritania
lunes, 25 de octubre de 2010
Escáner de aeropuerto que distingue tipos de líquido en una botella
Científicos británicos han desarrollado un nuevo escáner para aeropuertos capaz de discriminar diferentes tipos de líquidos en una botella. Es decir que el aparato es capaz de detectar si el líquido es agua o un líquido explosivo.
Los fabricantes han recibido una aprobación oficial de la UE para utilizar la nueva generación de máquinas de rayos X en todos los aeropuertos europeos.
Los fabricantes han recibido una aprobación oficial de la UE para utilizar la nueva generación de máquinas de rayos X en todos los aeropuertos europeos.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Barcelona, ciudad líder europea en carteristas
La comunidad de viajeros TripAdvisor ha publicado un informe sobre las ciudades con más carteristas y robos, y lamentablemente Barcelona ocupa el primer lugar. Más penoso todavía, si vemos que ocupa lo más alto de la lista por segundo año consecutivo. Para confeccionar la lista el portal de viajes comenta que el "ranking está basado en informaciones obtenidas entre Enero y Septiembre de 2010. El índice ha sido calculado en base al número de veces que los usuarios de TripAdvisor mencionan el término "carterista" o "carteristas" en las opiniones y comentarios que escriben en la web". Es un matiz importante ya que muchas veces la seguridad es una cuestión de percepción y parece ser que Barcelona es vista como una ciudad realmente insegura.
Después de Barcelona la lista sigue con Roma, París, Madrid, Atenas, Praga, Alicante, Lisboa, Tenerife y Londres.
Después de Barcelona la lista sigue con Roma, París, Madrid, Atenas, Praga, Alicante, Lisboa, Tenerife y Londres.
martes, 24 de agosto de 2010
Los escáneres corporales se estrenarán en Barcelona El Prat
AENA tiene previsto instalar el primer escáner corporal de seguridad en el Aeropuerto de Barcelona El Prat. Según explica El Periódico el aparato de ubicaría en la Terminal 2, coincidiendo con el inicio de las operaciones de la aerolínea low cost Ryanair en la capital catalana. La gran afluencia de pasajeros que proporcionará la compañía de vuelos low cost en un futuro cercano justifica el emplazamiento en una terminal que ahora mismo parece infrautilizada frente a las modernas instalaciones de la Terminal Sur o T1.
Etiquetas:
AENA,
Aeropuertos,
Barcelona,
Compañías lowcost,
Comunidad Europea,
El Prat,
escáner,
Fomento,
normativa,
pasajeros,
Ryanair,
seguridad aérea,
T1,
Terminal Sur
domingo, 25 de julio de 2010
Visto bueno al acuerdo de negocio conjunto entre Iberia, American Airlines y British Airways
Iberia, American Airlines y British Airways han recibido luz verde para poner en marcha su Acuerdo de Negocio Conjunto en los vuelos del Atlántico Norte. Después de haber obtenido la aprobación de la Unión Europea la pasada semana, el Departamento de Transportes de Estados Unidos acaba de conceder la inmunidad antimonopolio a las tres líneas aéreas.
Las aerolíneas tienen previsto lanzar su Acuerdo de Negocio Conjunto en las rutas del Atlántico Norte este otoño, lo que les permitirá explotar los vuelos que unen la Unión Europea, Suiza y Noruega con Estados Unidos, Canadá y México. Para sus clientes será más cómodo volar, ya que podrán combinar las redes de rutas de las tres líneas aéreas, que comprenden 433 destinos en 105 países, con 5.178 vuelos diarios. Tendrán más y mejores opciones de horarios que las que cualquiera de las tres líneas aéreas podría ofrecer de forma individual. Al trabajar de forma conjunta, las compañías ampliarán las opciones de elección de sus clientes, porque podrán mantener rutas que no serían económicamente viables si solo las operara una compañía.
Los clientes también podrán beneficiarse de tarifas más competitivas y de más oportunidades para acumular y utilizar puntos del programa de viajeros frecuentes.
Los miembros de oneworld Finnair y Royal Jordanian han recibido también la inmunidad antimonopolio del Departamento de Transporte de Estados Unidos.
Las aerolíneas tienen previsto lanzar su Acuerdo de Negocio Conjunto en las rutas del Atlántico Norte este otoño, lo que les permitirá explotar los vuelos que unen la Unión Europea, Suiza y Noruega con Estados Unidos, Canadá y México. Para sus clientes será más cómodo volar, ya que podrán combinar las redes de rutas de las tres líneas aéreas, que comprenden 433 destinos en 105 países, con 5.178 vuelos diarios. Tendrán más y mejores opciones de horarios que las que cualquiera de las tres líneas aéreas podría ofrecer de forma individual. Al trabajar de forma conjunta, las compañías ampliarán las opciones de elección de sus clientes, porque podrán mantener rutas que no serían económicamente viables si solo las operara una compañía.
Los clientes también podrán beneficiarse de tarifas más competitivas y de más oportunidades para acumular y utilizar puntos del programa de viajeros frecuentes.
Los miembros de oneworld Finnair y Royal Jordanian han recibido también la inmunidad antimonopolio del Departamento de Transporte de Estados Unidos.
Etiquetas:
American Airlines,
British Airways,
Canadá,
Comunidad Europea,
Estados Unidos,
Finnair,
Iberia,
México,
Noruega,
Royal Jordanian,
rutas,
Suiza,
Tráfico aéreo,
vuelos
martes, 20 de julio de 2010
Air Panorama de Junio 2010. Barómetro del tráfico low cost en Europa
Una nueva entrega del barómetro del tráfico low cost en Europa por iniciativa de AirObserver, LowcostPortugal y Todolowcost. En esta ocasión vemos los datos correspondientes al mes de Junio de 2010.
De los datos analizados el pasado mes de junio podemos ver como Aer Lingus continúa descendiendo igual que el mes pasado mientras que las aerolíneas Ryanair (15%) y easyJet (9,4%) registran muy buenos resultados. Ryanair presenta un factor de ocupación en negativo (-1%) que es una anéctoda en sus excelentes números mes tras mes.
De las compañías alemanas observamos como Germanwings supera a su competidora AirBerlin con un incremento del 11,5%.
Para terminar decir que ya se ha cumplido un año de la fusión de Clickair con Vueling, que desciende ligeramente en ocupación pero mantiene un buen incremento de tráfico.
De las compañías alemanas observamos como Germanwings supera a su competidora AirBerlin con un incremento del 11,5%.
Para terminar decir que ya se ha cumplido un año de la fusión de Clickair con Vueling, que desciende ligeramente en ocupación pero mantiene un buen incremento de tráfico.
jueves, 15 de julio de 2010
Fin de la prohibición de usar el móvil al volar en avión
Los pasajeros que viajen en avión podrán hablar y mandar mensajes de texto desde su propio teléfono móvil durante el vuelo según una nueva orden ministerial que regula el servicio de comunicaciones móviles a bordo de aeronaves en vuelo.
El Ministerio de Industria aprobó ayer la normativa que permite a los abonados usar su teléfono móvil en pleno vuelo, adaptación de una directiva de la Unión Europea.
La posibilidad de hacer llamadas y enviar mensajes en el aire no será inmediata. Lo que hace la orden ministerial es fijar el marco que regula los aspectos técnicos y las condiciones de los servicios de comunicaciones móviles a bordo de aeronaves en vuelo, identificado por las siglas MCA (Mobile Communication on Aircraft, en inglés).
Este servicio estará disponible a bordo de aeronaves cuando vuelen a más de 3.000 metros de altura y ofrece prestaciones similares a los de telefonía móvil de segunda generación (GSM), es decir, no permite el acceso a Internet ni el envío de mensajes multimedia (MMS).
El Ministerio de Industria aprobó ayer la normativa que permite a los abonados usar su teléfono móvil en pleno vuelo, adaptación de una directiva de la Unión Europea.
La posibilidad de hacer llamadas y enviar mensajes en el aire no será inmediata. Lo que hace la orden ministerial es fijar el marco que regula los aspectos técnicos y las condiciones de los servicios de comunicaciones móviles a bordo de aeronaves en vuelo, identificado por las siglas MCA (Mobile Communication on Aircraft, en inglés).
Este servicio estará disponible a bordo de aeronaves cuando vuelen a más de 3.000 metros de altura y ofrece prestaciones similares a los de telefonía móvil de segunda generación (GSM), es decir, no permite el acceso a Internet ni el envío de mensajes multimedia (MMS).
Etiquetas:
aviones,
Comunidad Europea,
Internet,
pasajeros,
rutas,
seguridad aérea,
transporte aéreo,
vuelos
viernes, 2 de julio de 2010
Conoce (y ejerce) tus derechos como pasajero en Europa
La Comisión Europea ha iniciado una campaña de información y concienciación sobre los derechos que asisten a los pasajeros en Europa, ya sean pasajeros de un avión, tren o otras modalidades.
La campaña publicitaria en veintitrés lenguas inaugurada por la Comisión Europea facilitará a los pasajeros aéreos o ferroviarios el acceso a la información sobre sus derechos. A pesar de que la Comisión ha promulgado en los últimos años legislación dirigida a garantizar la igualdad de trato de los pasajeros aéreos y ferroviarios en toda la Unión Europea, no todos los beneficiarios de esas normas conocen sus derechos. Para rectificar esa situación, a partir de hoy –justo antes del comienzo de la temporada veraniega– se colocarán en los aeropuertos y las estaciones ferroviarias de todos los Estados miembros carteles que recordarán a los usuarios sus derechos. Los viajeros tendrán además a su disposición folletos gratuitos y un sitio web especialmente concebido con ese fin en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.
Los derechos de los pasajeros determinan las indemnizaciones que les corresponden en caso de que surjan problemas durante el viaje, por ejemplo el retraso o la cancelación del viaje y el extravío o el deterioro del equipaje. También garantizan la igualdad de trato a las personas discapacitadas o de movilidad reducida.
La transparencia de los precios (o su falta de claridad) también están especificados en los derechos de los pasajeros.
La campaña publicitaria en veintitrés lenguas inaugurada por la Comisión Europea facilitará a los pasajeros aéreos o ferroviarios el acceso a la información sobre sus derechos. A pesar de que la Comisión ha promulgado en los últimos años legislación dirigida a garantizar la igualdad de trato de los pasajeros aéreos y ferroviarios en toda la Unión Europea, no todos los beneficiarios de esas normas conocen sus derechos. Para rectificar esa situación, a partir de hoy –justo antes del comienzo de la temporada veraniega– se colocarán en los aeropuertos y las estaciones ferroviarias de todos los Estados miembros carteles que recordarán a los usuarios sus derechos. Los viajeros tendrán además a su disposición folletos gratuitos y un sitio web especialmente concebido con ese fin en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.
Los derechos de los pasajeros determinan las indemnizaciones que les corresponden en caso de que surjan problemas durante el viaje, por ejemplo el retraso o la cancelación del viaje y el extravío o el deterioro del equipaje. También garantizan la igualdad de trato a las personas discapacitadas o de movilidad reducida.
La transparencia de los precios (o su falta de claridad) también están especificados en los derechos de los pasajeros.
Etiquetas:
Comunidad Europea,
Europa,
maletas,
pasajeros,
transporte aéreo,
Turismo
martes, 15 de junio de 2010
Air Panorama de Mayo 2010. Barómetro del tráfico low cost en Europa
Una nueva entrega del barómetro del tráfico low cost en Europa. En esta ocasión vemos los números correspondientes al mes de Mayo de 2010.
Del pasado mes podemos decir que la mayoría de las compañías de vuelos baratos presentan unos registros en positivo, es decir que incrementan su factor de ocupación y tráfico respecto al mes de mayo de 2009. En especial las aerolíneas más pequeñas. Tanto Norwegian como Cimber Sterling aumentan su tráfico un 25% y un 20% respecto al año pasado. Germanwings, compañía que incorporamos a nuestro barómetro este mes, aumenta un 14% su tráfico en comparación a 2009. La excepción es AerLingus con un marcado descenso de casi el 10%. Los datos de Vueling todavía siguen condicionados por la fusión con Clickair.
Destacar también el aumento de la compañía low cost Ryanair otro mes más.
Destacar también el aumento de la compañía low cost Ryanair otro mes más.
Air Panorama es una iniciativa conjunta de tres blogs que escriben sobre low cost : AirObserver, LowcostPortugal y Todolowcost.
viernes, 30 de abril de 2010
Europa permitirá llevar líquidos en el avión en abril de 2013
La Unión Europea (UE) ha anunciado que la prohibición de transportar líquidos en envases de más de 100 mililitros en el equipaje de mano a los pasajeros que viajen en avión terminará a partir de 2013. Hasta entonces sequirá en vigor la prórroga a esta prohibición que en principio estaba prevista que finalizase este mes de abril, según ha informado la Comisión Europea.
La eliminación de estas restricciones, que entraron en vigor en 2006, se ha retrasado para poder equipar a los aeropuertos con escáneres que detecten la presencia de líquidos peligrosos.
Según la Comisión Europea, las tecnologías capaces de detectar eficazmente la presencia de estos líquidos no están disponibles aún para ser instaladas en los aeropuertos, lo que ha motivado que se prorrogue la prohibición hasta la fecha mencionada.
Como paso preliminar a lo dispuesto en el 2013, a partir del 29 de abril de 2011 se flexibilizará la normativa para facilitar la situación de los pasajeros en tránsito que hayan comprado líquidos en las tiendas duty-free de un aeropuerto extracomunitario, y que ahora están obligados a entregarlos cuando hacen una escala en Europa.
De esta manera, podrán conservar estos líquidos siempre que vayan en bolsas precintadas y pasen una inspección manual.
La eliminación de estas restricciones, que entraron en vigor en 2006, se ha retrasado para poder equipar a los aeropuertos con escáneres que detecten la presencia de líquidos peligrosos.
Según la Comisión Europea, las tecnologías capaces de detectar eficazmente la presencia de estos líquidos no están disponibles aún para ser instaladas en los aeropuertos, lo que ha motivado que se prorrogue la prohibición hasta la fecha mencionada.
Como paso preliminar a lo dispuesto en el 2013, a partir del 29 de abril de 2011 se flexibilizará la normativa para facilitar la situación de los pasajeros en tránsito que hayan comprado líquidos en las tiendas duty-free de un aeropuerto extracomunitario, y que ahora están obligados a entregarlos cuando hacen una escala en Europa.
De esta manera, podrán conservar estos líquidos siempre que vayan en bolsas precintadas y pasen una inspección manual.
Etiquetas:
Aeropuertos,
aviones,
Comunidad Europea,
escáner,
Europa,
normativa,
pasajeros,
seguridad,
seguridad aérea,
transporte aéreo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)