El volcán islandés Eyjafjallajökull o Eyjafjalla erupcionó en abril y paralizó casi todas las conexiones aéreas europeas, y ha lastrado el balance turístico del segundo trimestre en España. La encuesta del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio revela que, si bien el volumen de visitantes mejoró en junio y mayo un 1,7% y un 1,1%, respectivamente, con relación a los mismos meses del año anterior, el cráter provocó que entre abril y junio llegasen a la Península un 1,8% turistas menos que en 2009.
Y eso que 2009 fue un ejercicio "fatídico", según los empresarios del sector. Pero durante el pésimo mes de abril, España perdió un 13% de visitas. Aun así, las cifras de junio indican una tendencia al alza, un hecho corroborado por el lobby turístico Exceltur esta semana. Por nacionalidades, la llegada de británicos cayó un 12%, al igual que la de alemanes (-4,8%); pero vinieron más franceses (2,3%) e italianos (9,1%). Las llegadas del resto de Europa aumentaron un 38,5%, hasta los 1,8 millones de turistas. Las de Estados Unidos, en cambio, bajaron un 12,5%.
Por comunidades autónomas, solo Andalucía y Canarias registraron incrementos en el volumen de turistas recibidos durante el primer semestre con respecto al mismo periodo del año pasado, con un 1,4% (3,3 millones) y un 2,8% (4,1 millones), respectivamente. El resto de las regiones donde se efectúa el cálculo estadístico sufrió disminuciones en la afluencia de visitantes: Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid e Islas Baleares.
El informe da cuenta de que los turistas alojados en hoteles en junio constituyeron el 68% del total, lo que supone un incremento de un 9,8% respecto del mismo mes de 2009.
Fuente: El País
Mostrando entradas con la etiqueta Eyjafjallajökull. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eyjafjallajökull. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de julio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
Fomento no compensará a las compañías aéreas por la nube volcánica
El Ministerio de Fomento, "no tiene previsto" dar compensaciones por los efectos de la nube volcánica a las aerolíneas, según anunció el ministro de Fomento, José Blanco. La argumentación del ministro es que si bien las cenizas del volcán islandés perjudicaron a las aerolíneas, otros sectores relacionados con el turismo salieron beneficiados, tales como hoteles o transportes alternativos. "Viendo beneficios y pérdidas, creemos que una cosa está compensada por otra" indicó el titular de Fomento.
jueves, 10 de junio de 2010
Campaña para visitar Islandia y olvidarse del volcán
Islandia ha iniciado una campaña de promoción del país como destino turístico con el lema de "Inspired by Iceland" No va a ser tarea fácil cambiar la primera imagen que nos viene a la cabeza cuando se menciona la palabra "Islandia" pero desde luego que las hay mejores.
Los atractivos para el turista en este pequeño y singular país son muchos, y destaca especialmente el entorno natural, con paisajes espectaculares y la presencia evidente de las fuerzas de la naturaleza. También la gran calidad de sus propuestas artísticas y culturales.
Dos son las compañías aéreas islandesas. Icelandair con vuelos a Madrid, y Iceland Express con vuelos a Alicante, Barcelona
Etiquetas:
cenizas,
Eyjafjallajökull,
Iceland Express,
Icelandair,
Islandia,
vacaciones,
Viajes
martes, 8 de junio de 2010
EasyJet quiere probar un radar detector de cenizas volcánicas
easyJet presentó en Londres el primer radar específico para detectar ceniza volcánica, con el que pretende minimizar "todo lo posible posible" el futuro impacto en las operaciones aéreas debidas a la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull u otros futuros.
Las pérdidas provocadas por el cierre del espacio aéreo europeo que obligó a cancelar más de 100.000 vuelos en abril han tenido un impacto de 4.072 millones de euros para la economía mundial.
La aerolínea de vuelos baratos realizará el primer vuelo de prueba con esta tecnología con un avión A340 en dos meses. A partir de los resultados de estas pruebas, easyJet podría instalar esta tecnología en sus propios aviones y así monitorizar en tiempo real la densidad de cenizas presentes en una ruta aérea.
Las pérdidas provocadas por el cierre del espacio aéreo europeo que obligó a cancelar más de 100.000 vuelos en abril han tenido un impacto de 4.072 millones de euros para la economía mundial.
La aerolínea de vuelos baratos realizará el primer vuelo de prueba con esta tecnología con un avión A340 en dos meses. A partir de los resultados de estas pruebas, easyJet podría instalar esta tecnología en sus propios aviones y así monitorizar en tiempo real la densidad de cenizas presentes en una ruta aérea.
Etiquetas:
cenizas,
easyJet,
Eyjafjallajökull,
Islandia,
Londres,
seguridad,
Tráfico aéreo,
transporte aéreo,
vuelos
martes, 18 de mayo de 2010
Volcán islandés Eyjafjallajökull en acción lanzando cenizas
Una preciosa animación del volcán de Islandia que tantos problemas y dolores de cabeza está causando a todo el tráfico aéreo europeo. La animación es del fotógrafo californiano Sean Stiegemeier y está realizada con la técnica llamada "time lapse". En el video se aprecia la hermosura del paisajes islandés y, como no, la fuerza viva de la naturaleza.
Etiquetas:
cenizas,
Eyjafjallajökull,
Islandia,
Tráfico aéreo,
transporte aéreo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)