Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Compostela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Compostela. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

Aena empieza el 2011 con un crecimiento del 6% en sus aeropuertos


El año 2011 ha comenzado con un fuerte incremento del tráfico aéreo en los aeropuertos españoles de Aena. En enero se superaron los 12 millones de pasajeros, un 6% más que el año pasado. El dato más destacado de este primer mes del año es el fuerte crecimiento del Aeropuerto de Barcelona, El Prat (BCN), tanto en el número de pasajeros, un 20%, como en el de operaciones, un 13%.

El primer mes de 2011 ha dejado también un incremento de pasajeros del 20% en los aeropuertos de Fuerteventura (FUE), Santiago de Compostela (SQC) y Sevilla (SVQ). El ejercicio ha comenzado además con datos positivos en lo que se refiere al número de operaciones realizadas en los aeropuertos de Aena. En enero se operaron más de 147.000 vuelos en el conjunto de la red, un 2,7% más que el año anterior.
Del total de 12.118.205 pasajeros que utilizaron los aeropuertos de Aena en enero (6%), 12.033.462 fueron comerciales (6%) y, de ellos, 6.922.103 fueron de vuelos internacionales (9%) y 5.111.359, de vuelos nacionales (2,3%). Tras el Aeropuerto de Madrid-Barajas (3.569.084 viajeros y un 3,3% más) y Barcelona (2.006.841 y 20%), los aeropuertos que registraron más pasajeros fueron Gran Canaria (LPA) con 911.413 (5,9%), Tenerife-Sur (TFS) con 718.179 (4,4%), Palma de Mallorca (PMI) con 683.134 (-2,2%), Málaga (AGP) con 589.994 (8,1%), y Alicante (ALC) con 481.571 (3%).

viernes, 5 de noviembre de 2010

¿Cómo viaja el Papa? ¿Acaso vuela en low cost?

A tan sólo un día de la visita que el Papa realizará a Santiago de Compostela y Barcelona no podemos dejar de preguntarnos cómo será su desplazamiento: ¿tendrá su propia aerolínea? ¿Vendrá por tierra? ¿Cuántas personas le acompañan?


Pues su propia aerolínea no, pero sí parece que se flota un avión comercial de Alitalia para el viaje de ida suyo y de su séquito, el así llamado “Shepherd One” (“Pastor 1, un Airbus A 320”), que se acomoda a las necesidades del ilustre viajero. El viaje de vuelta suele realizarlo con alguna compañía del país que visita, en el caso de España, con Iberia. Con él suele viajar un nutrido grupo de periodistas que paga un elevado precio por su billete (esta vez, hasta Santiago, unos 2115 €, un precio nada lowcost). Si bien el coste del vuelo papal es un misterio, es el único gasto del que el Vaticano se hace cargo. Una vez en territorio español, este avión contará con la protección adicional de dos cazas F-18 que le escoltarán hasta el aeropuerto de Santiago, la primera de sus paradas.


¿Y cómo se desplaza su Santidad una vez en tierra? Pues con el famoso Papamóvil. El actual vehículo blindado de Mercedes llegó a España hace unos días a bordo de un avión militar al aeropuerto de Santiago, donde esperará la llegada de su ocupante. Éste llegará acompañado de las más altas autoridades vaticanas (el números dos y tres en la jerarquía vaticana), un gran número de cardenales, arzobispos y obispos, así como del personal que normalmente acompaña al Papa en sus viajes al exterior. Además, una vez en España, y sólo en Barcelona, serán casi 20.000 los agentes encargados de su seguridad.


¿Y el alojamiento? ¿Dormirá en un hotel? Pues dado que sólo pasará una noche en nuestro país, coincidiendo con su estancia en Barcelona, se alojará en el edificio del Arzobispado, un palacio medieval de 6.000 m2.

¿Qué os parece? ¿Os gustaría viajar así? Es cierto que las comodidades son bastante suculentas, aunque, ¿y la libertad del anonimato? ¿Qué pensáis? No seáis tímidos, ¡dejadnos vuestras opiniones!

jueves, 21 de octubre de 2010

Ryanair anuncia que se marcha de Santiago (SCQ)

La compañía de vuelos baratos Ryanair ha anunciado que desde el 11 de enero de 2011 quedan canceladas sus rutas internacionales a Frankfurt, Hahn, Londres (Stansted) y Roma (Ciampino). La razón de la aerolínea
de abandonar el aeropuerto en el que ha trabajado rutas durante cinco años es la dejadez de la Xunta de Galicia a sus propuestas. Lo explican muy bien en el excelente blog Aeronoticiario SCQ

martes, 22 de junio de 2010

Ryanair abre en Málaga la quinta base operativa de España

La aerolínea low cost Ryanair sigue con su apuesta en el mercado español anunciando la apertura de su quinta base de operaciones en Málaga.

Ryanair abre hoy en el aeropuerto de Málaga la será su quinta base operativa en España y la 41 en Europa que supondrá un importante impulso a las conexiones nacionales e internacionales de la capital de la Costa del Sol, con la apertura de 19 nuevas rutas, cuatro domésticas y quince europeas. Según las estimaciones de la compañía, la instalación de la sede creará más de 200 empleos y supondrá una inversión de 250 millones de euros.

Las 19 rutas nuevas en Málaga para el próximo año se iniciarán los días 23, 24 y 25 de junio hasta Aarhus (Dinamarca), Berlín (Alemania), Bratislava (Eslovaquia), Eindhoven (Holanda), Gotemburgo (Suecia), Cracovia (Polonia), Maastricht (Países Bajos), Memmingen (Alemania), Oslo (Noruega), París (Francia), Pisa (Italia), Estocolmo (Suecia), Tampere (Finlandia), Venecia-Treviso (Italia), Wroclaw (Polonia). A nivel interno los nuevos vuelos serán a Santander, Santiago de Compostela, Valladolid y Zaragoza.


Según la compañía low cost, prevén un tráfico anual en el aeropuerto malagueño de dos millones de pasajeros. En este sentido, la gerente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Ana Gómez, destacó la importancia que tiene esta apuesta de la línea de bajo coste para el crecimiento de la zona turística de la Costa del Sol.

Ryanair opera con 150 aeropuertos de 26 países europeos, cubre un millar de rutas y sus aviones realizan 1.300 salidas diarias. En España, dispone de cinco bases y en septiembre sumará la sexta en Barcelona El Prat y, en total opera en 20 aeropuertos, 387 rutas y mueve más de veinte millones de pasajeros.

jueves, 6 de mayo de 2010

Nuevas rutas de la compañía aérea Aer Lingus para el verano

La compañía de bajo coste Aer Lingus relanzará sus rutas Bilbao Dublín y Santiago de Compostela Dublín para este verano, según anuncia Hosteltur.
Desde este fin de semana Aer Lingus ha puesto en marcha ambas rutas con tres frecuencias semanales, los días martes, jueves y sábados, operadas con un Airbus A320 de última con capacidad de 174.
“Con las seis frecuencias semanales, Aer Lingus tiene capacidad para transportar a más de 45.000 pasajeros este año a Bilbao y Santiago”, según ha informado la directora de Aer Lingus para España, Aisling Lyons.

viernes, 9 de abril de 2010

El Camino de Santiago

Todo no va a ser avión. También se puede viajar a pie –o a lomos de un caballo, un mulo, un jumento- , en una carreta, en un trineo, en una nave que llevan los vientos… Hasta la aparición de la máquina de vapor y, un siglo más tarde, del motor de explosión, no había otras formas de viajar, y con esos medios se exploró todo el planeta.
Viajar a pie nos parece hoy algo extraño, si no absurdo; ¿quién iría a pie de Madrid a Barcelona, o de Sevilla a Burgos, por ejemplo? Y sin embargo, cada vez hay más personas, de cualquier edad, que recorren senderos, hacen ciclo turismo, caminan y caminan. Es como si muchos sintieran la nostalgia de la especie, afectados por la expresión del gen del nomadismo, el deseo de moverse por la tierra tal cual es: roca y arena, desierto y vergel, bosques, torrentes, montañas… Es el afán de mirar despacio la naturaleza, de pertenecer por un tiempo a un paisaje, de vivir horas y distancias de otro modo, tal como se han vivido desde el principio hasta ayer mismo.
Los grandes viajes del pasado lejano fueron viajes a pie –o con caballerías a veces-, basta recordar a Alejandro, a Marco Polo. En la Europa en formación durante la Edad Media, los dos grandes viajes “de moda” y que influyeron decisivamente en las costumbres y la evolución cultural fueron las peregrinaciones a Tierra Santa y a Santiago de Compostela.
Es muy fácil encontrar en internet información sobre todo esto y me ahorro repetir lo ya sabido.
Lo que sí quiero es dar testimonio de que el Camino de Santiago es una gran aventura, un gran viaje, lento –se hace a pie-, a veces difícil, pero apasionante. Tanto el llamado “Camino francés”, el más conocido, que arranca en Roncesvalles –es el que yo mismo he hecho- , como el que sigue la costa cantábrica, o el de la “Ruta de la Plata”, que sube desde Sevilla a Santiago nos ofrecen una riqueza de paisajes, iglesias y castillos, villas y aldeas, colores y sabores que merecen ser asimilados con lentitud y sosiego.
No es precisa una motivación “religiosa” para lanzarse a la aventura. Sólo hacen falta “ganas de caminar”. Cada paso nos acercará a la tierra a la que pertenecemos. Cada árbol, cada páramo, cada bosquecillo, ermita, puente, pueblo, catedral nos hablará de nuestro propio mundo y nuestra propia historia. Y las sorpresas se irán sucediendo: compañeros de peregrinación, sucesos inesperados, acogidas, tormentas, hay espacio y tiempo para todo ello, y más.
Y cuando al fin llegues a la Plaza del Obradoiro y pases bajo el Pórtico de la Gloria, te sentirás  orgulloso, te conocerás mejor a ti mismo, habrás hecho amigos y amigas y habrás vivido una experiencia humana inolvidable.
By Bartleby

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Vueling volará a Palma de Mallorca y París desde Lleida-Alguaire

La compañía lowcost Vueling volará desde el nuevo Aeropuerto de Lleida-Alguaire a París y a Palma de Mallorca con dos vuelos semanales que saldrán los viernes y los domingos. La aerolínea tiene planeado realizar el primer vuelo regular desde las nuevas instalaciones aeroportuarias el día 5 de febrero con destino París.

El Director General de Vueling, Alex Cruz, ha explicado hoy que la presencia de la aerolínea en el Aeropuerto Lleida-Alguaire es una apuesta por afianzar el compromiso con Cataluña, que continuará con otros pasos, ya que Vueling casi nunca empieza operaciones en un nuevo aeropuerto y suele volar a aeropuertos principales.

Cruz ha explicado que volar a un nuevo aeropuerto es "difícil" pero que lo hacen con gran ilusión y esperan que Vueling "se consolidará" todavía más como la aerolínea "líder" en Cataluña.

Vueling operará estos vuelos con un Airbus A320, con 180 asientos, lo que se traduce en 1.440 asientos a la semana y 75.000 durante el año completo de operaciones.

Los nuevos vuelos a París y Palma de Mallorca tienen un precio de salida de 25 euros y 30 euros, respectivamente y están ya disponibles desde hoy en la web de la compañía de bajo coste.

París representa para Vueling el mercado más grande fuera de España ya que durante toda la temporada de invierno opera desde allí un total de siete rutas, Barcelona, Alicante, Madrid, Roma, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia.

El Aeropuerto Lleida-Alguaire se inaugurará el próximo día 17 de enero y el 5 de febrero saldrá el primer vuelo regular, operado por Vueling, a las 14.10 horas con destino París, hasta ese día el aeropuerto acogerá diferentes actividades, algún vuelo comercial y un festival aéreo.