Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de septiembre de 2010

Nueva web para hacer tus reclamaciones a las compañías aéreas

ReclamacionesAreas.com es una web que nace con la intención de ayudar a conocer los derechos que tenemos como pasajeros de una compañía aérea. En especial los derivados de determinadas situaciones como overbooking (sobreventa), cancelación de vuelos, retrasos y pérdida o daños en el equipaje. Una vez conocidos los derechos se ofrece la posibilidad de generar una carta de reclamación. Todo esto de forma totalmente gratuita.



A menudo los viajes se tuercen antes de subirse al avión, en el aeropuerto y por esto es práctico poder consultar este site desde su versión móvil para conocer con detalle los derechos que nos asisten.

ReclamacionesAereas.com incorpora en su página web un novedoso calculador de derechos que, tras introducir algunos datos, determina automáticamente los derechos de un pasajero de forma personalizada. Esta herramienta contempla tanto la normativa comunitaria (Reglamento 261/2004) como el Convenio de Montreal, referentes principales en materia de transporte aéreo comercial de pasajeros.

viernes, 27 de agosto de 2010

Guía para dormir en aeropuertos. Dormir gratis, claro

Dormir en el aeropuerto es una práctica cada vez más común, ya sea porque esperas un enlace para volar, porque se retrase un avión o simplemente porque es una forma gratuita de pasar la noche. Sin embargo no todos los aeropuertos son iguales: los hay más cómodos, más seguros, más limpios o incluso algunos que cierran de noche. Para evitar sorpresas desagradables, la Guía para dormir en aeropuertos (en inglés) nos ofrece toda la información necesaria para esta aventura, además de un ranking con los mejores (Singapore Changi, con piscina y sauna gratuitas) y peores (París Charles de Gaulle) aeropuertos para pasar la noche.

Además nos ofrecen una serie de consejos muy útiles, como qué "equipo de supervivencia" llevar, en qué partes de la terminal se duerme mejor o qué decir en caso de que los guardias de seguridad nos quieran echar. Eso sí, lo mejor es tener siempre un plan B (un hotel barato cercano) y saber que, en caso de cancelación de tu vuelo, la compañía está obligada a pagarte el alojamiento de esa noche.

Y quién sabe, tal vez dentro de poco encontrar estas cómodas “Cajas para domir” en cualquier aeropuerto sea algo normal. Aunque eso sí, se acabó lo de dormir gratis.

viernes, 20 de agosto de 2010

Divertida guerra de cojines en un vuelo de Lufthansa

Retomamos poco a poco la marcha de Todolowcost con un divertido video para empezar.
Lo que parecía un rutinario reparto de cojines por parte de la tripulación del vuelo LH687 de Lufthansa se convierte en una divertida guerra de cojines entre risas. :)

jueves, 22 de julio de 2010

Turismo fresquito... en verano

Con la llegada del verano llegan también el sol y el calor. Para contrarrestarlos, nada mejor que unas vacaciones en un sitio fresco.
Uno de los destinos más cercanos y recomendables es Normandía o la Bretaña Francesa. A menos de dos horas de París puede disfrutarse de sus interminables playas, idílicos castillos o abadías, como la de Mont Saint-Michel.
Si buscamos un destino más al norte, nada mejor que los Fiordos Noruegos. Bergen, ciudad al oeste de Noruega, es un estupendo punto de partida para disfrutar de esta zona, ya que se encuentra situada entre el fiordo más largo del mundo (el de Sogn, Sognefjord, y uno de los más hermosos (el de Hardanger, Hardangerfjord).
La aerolínea lowcost Norwegian dispone de vuelos regulares entre Bergen y Alicante, Barcelona, Málaga o Gran Canaria. Encontrarás mucha información sobre Noruega en la web de VisitNorway.

martes, 6 de julio de 2010

Locales versus Turistas en Barcelona y otras ciudades turísticas

Si hace ya unos cuantos posts hablábamos de la concentración de turistas dispuestos en un mapamundi, hoy queremos mostraros un proyecto similar muy interesante. Se trata del proyecto "Locales versus Turistas" basado en la representación gráfica de la cantidad de fotos que disparan en diversas ciudades turísticas ciudadanos que viven allí en comparación con los turistas que las visitan.

El resultado se refleja en unas interesantes imágenes donde los puntos rojos se corresponden con fotografías tomadas por turistas versus los puntos azules que pertenecen a disparos de ciudadanos autóctonos. Este curioso proyecto de Eric Fischer abarca una gran cantidad de ciudades turísticas de primer nivel. Podemos consultar los mapas de "Locales versus Turistas" pertenecientes a Londres, New York, San Francisco, París, Berlín, Amsterdam, Manchester, Praga, etc..



En la representación de Barcelona se observan zonas calientes que en efecto se corresponden a lugares "tomados" habitualmente por turistas como son, La Sagrada Familia, el Parque Güell, Paseo de Gracia,  Ramblas y El Castillo de Montjuïc. Todos estos sitios son de visita obligada en la Ciudad Condal y bien merecen por lo menos una fotografía.

lunes, 28 de junio de 2010

Llega un nuevo concepto de hoteles low cost

Un nuevo proyecto hotelero español ha tomado forma como resultado de la innovación y el diseño, y se llama Lookotels, un revolucionario concepto de hotel low cost donde el lujo es la simplicidad.

La idea principal, o el concepto que hay detrás, es reducir los costes tanto en construcción, como en personal, así como aumentar el ahorro energético de este tipo de alojamientos.

Estos hoteles de bajo coste se forman a partir de unidades de alojamiento independientes consistentes en módulos prefabricados, transportables y desmontables que reducen los tiempos en la instalación, facilitando su situación dependiendo de su utilidad o necesidades.


miércoles, 2 de junio de 2010

MassiveGood. Una buena iniciativa para mejorar la salud de los más desfavorecidos

Ayer día 1 de junio se presentó en España MASSIVEGOOD, un movimiento a escala mundial para recaudar fondos destinados a mejorar la salud de millones de personas. Los objetivos principales de esta organización son luchar contra el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, mejorar la salud de las madres y reducir la mortalidad infantil en los países menos desarrollados. Hay mucho trabajo por hacer y se necesitan fondos...

MASSIVEGOOD permite hacer pequeñas contribuciones de sólo 2 euros cuando reservas una habitación de hotel, compras un billetes de avión o alquilas un coche. Durante el proceso de compra de uno de estos productos aparecerá una ventana de MASSIVEGOOD en la pantalla del usuario para hacer esta donación. Con un sencillo ‘click’ estarás ayudando a mejorar la salud de millones de personas.

MASSIVEGOOD se fundamenta en un concepto sencillo: pequeñas donaciones de dos euros llevadas a cabo por muchos viajeros (comprometidos) de todo el mundo lograrán mejorar la salud de millones de personas.

martes, 1 de junio de 2010

Escápate a Noruega por poco dinero con 10 consejos

En el sitio web de VisitNorway nos ofrecen unos buenos consejos para viajar a Noruega con poco presupuesto. Son unas recomendaciones interesantes y útiles que bien podrían servir para poder realizar viajes baratos a otras destinaciones.

Esta es la lista con las 10 indicaciones para disfrutar de unas vacaciones económicas:
  • Hacer camping o viajar en caravana
  • Alojerse en un hostal o en una pensión con desayuno
  • Dormir en una cabaña de montaña sin servicios
  • Disfrutar de unas vacaciones de senderismo
  • Practicar la pesca desde la costa
  • Optar por unas vacaciones en bicicleta
  • Comprar comida en supermercados
  • Buscar pequeños restaurantes asiáticos para comer
  • Viajes en autobús o en tren, y reservarlos billetes por adelantado
  • Adquierir un billete de avión "Explore Norway Ticket"

lunes, 26 de abril de 2010

Entrevista a Javier Pérez-Tenessa, Consejero Delegado de eDreams

"Antes de Internet había muchos abusos en el sector del turismo"
Interesante entrevista a Javier Pérez-Tenessa, Consejero Delegado de eDreams publicada en el periódico EL PAÍS ayer. Javier Pérez-Tenessa comenta los buenos resultados de la compañía eDreams, la apertura a diferentes países y su visión del sector de las agencias de viajes online.

Sobre el incremento en la facturación de la compañía.
En Europa, uno de cada tres viajes se compra por Internet. En Estados Unidos, cinco de cada diez. Vamos hacia eso. Así que estamos en la buena industria. Somos la primera o segunda agencia online de Europa (según qué variables se miren). Lo hacemos mejor que nadie porque invertimos en tecnología de comparación y mezcla de precios, algo básico en este sector. La agencia tradicional funciona con tecnología que crearon las aerolíneas antes de Internet y pensada para jugar a favor de las compañías aéreas, no los del cliente.

Sobre el reparto de las ganancias en el mercado.
 A nosotros nos interesa que las aerolíneas ganen y los hoteles ganen, pero no podemos permitir que sea a costa de los clientes que no saben todas las opciones que tienen. Había mucho abuso en el sector. Había gente que no sabía que por el billete que a él le cobraban mil euros a otro le cobraban cien. Ahora sí. Están informados y deciden. Estamos en un mundo donde la gente compara. Es transparente y opta por precios.



Y casi coincidiendo con la entrevista eDreams ha publicado una nota de prensa anunciando haber llegado a más de 3 millones de usuarios únicos durante el mes de marzo.

eDreams, a través de su web edreams.es, refuerza su liderazgo siendo durante el primer trimestre de 2010, la agencia de viajes más visitada en España, según Nielsen, empresa dedicada a la medición de audiencias. Con una audiencia de 3.265.000 usuarios únicos en marzo, eDreams llegó a un 50% más de usuarios únicos que su más cercano competidor.
Estos datos refuerzan los excelentes resultados de la compañía en 2009, año en el que logró un nuevo récord de facturación de 650 millones de euros.

viernes, 23 de abril de 2010

1.700 M € de pérdidas para el sector turístico europeo provocadas por el volcán islandés

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, ha estimado hoy que la nube de ceniza y las situaciones provocadas por el volcán islandés suponen unas pérdidas para el sector turístico en Europa de 2.300 millones de dólares (1.700 millones de euros).
En un acto en Madrid en el que disertó sobre "Turismo, un factor clave en Iberoamérica", Rifai ha señalado que las pérdidas potenciales para el sector del Turismo en el Viejo Continente rondan los 400 millones de dólares al día.
Fuente: Hosteltur

viernes, 9 de abril de 2010

El Camino de Santiago

Todo no va a ser avión. También se puede viajar a pie –o a lomos de un caballo, un mulo, un jumento- , en una carreta, en un trineo, en una nave que llevan los vientos… Hasta la aparición de la máquina de vapor y, un siglo más tarde, del motor de explosión, no había otras formas de viajar, y con esos medios se exploró todo el planeta.
Viajar a pie nos parece hoy algo extraño, si no absurdo; ¿quién iría a pie de Madrid a Barcelona, o de Sevilla a Burgos, por ejemplo? Y sin embargo, cada vez hay más personas, de cualquier edad, que recorren senderos, hacen ciclo turismo, caminan y caminan. Es como si muchos sintieran la nostalgia de la especie, afectados por la expresión del gen del nomadismo, el deseo de moverse por la tierra tal cual es: roca y arena, desierto y vergel, bosques, torrentes, montañas… Es el afán de mirar despacio la naturaleza, de pertenecer por un tiempo a un paisaje, de vivir horas y distancias de otro modo, tal como se han vivido desde el principio hasta ayer mismo.
Los grandes viajes del pasado lejano fueron viajes a pie –o con caballerías a veces-, basta recordar a Alejandro, a Marco Polo. En la Europa en formación durante la Edad Media, los dos grandes viajes “de moda” y que influyeron decisivamente en las costumbres y la evolución cultural fueron las peregrinaciones a Tierra Santa y a Santiago de Compostela.
Es muy fácil encontrar en internet información sobre todo esto y me ahorro repetir lo ya sabido.
Lo que sí quiero es dar testimonio de que el Camino de Santiago es una gran aventura, un gran viaje, lento –se hace a pie-, a veces difícil, pero apasionante. Tanto el llamado “Camino francés”, el más conocido, que arranca en Roncesvalles –es el que yo mismo he hecho- , como el que sigue la costa cantábrica, o el de la “Ruta de la Plata”, que sube desde Sevilla a Santiago nos ofrecen una riqueza de paisajes, iglesias y castillos, villas y aldeas, colores y sabores que merecen ser asimilados con lentitud y sosiego.
No es precisa una motivación “religiosa” para lanzarse a la aventura. Sólo hacen falta “ganas de caminar”. Cada paso nos acercará a la tierra a la que pertenecemos. Cada árbol, cada páramo, cada bosquecillo, ermita, puente, pueblo, catedral nos hablará de nuestro propio mundo y nuestra propia historia. Y las sorpresas se irán sucediendo: compañeros de peregrinación, sucesos inesperados, acogidas, tormentas, hay espacio y tiempo para todo ello, y más.
Y cuando al fin llegues a la Plaza del Obradoiro y pases bajo el Pórtico de la Gloria, te sentirás  orgulloso, te conocerás mejor a ti mismo, habrás hecho amigos y amigas y habrás vivido una experiencia humana inolvidable.
By Bartleby

martes, 30 de marzo de 2010

Semana Santa en el último minuto

¿Sin un plan cerrado para Semana Santa? No te preocupes, todavía quedan ofertas interesantes de ultima hora. Lastminute tiene una buenas ofertas en este momento. Consulta su página web. Hay cosas como "100 escapadas con hotel más desayuno y extras por menos de 100€ ". O también "Hoteles de Semana Santa en el último minuto al 50%". ¿No lo vas a mirar? ¡Haz tu reserva ahora y ve de vacaciones!

lunes, 29 de marzo de 2010

Como niños

Como bandadas de pájaros. Aparecen en los aeropuertos entre octubre y marzo, son como aves de breves migraciones -uno de los signos de que es “temporada baja”-, como una nube de estorninos. Bandadas de lo que llamamos con piedad y corrección “tercera edad”.
Son los viajes del Imserso y similares. Jubilados, gente muy mayor, grupitos de mujeres gastadas y arrugadas - presumiblemente viudas o solteras irredentas -, parejas que ya han celebrado las bodas de oro, algún vejete “single”, personas de bastón, torponas, recelosas, inseguras si no están en el centro del grupo.
Por supuesto, no es la primera vez que me tropiezo con ellos. Pero hace unos días, en el aeropuerto de Tenerife Norte, fui literalmente “atropellado” - y conmigo los primeros viajeros que intentábamos facturar en Vueling con destino a Málaga - por una ruidosa bandada de ancianos y ancianas que bajo el mando de una señora gorda, de uniforme azul y pancarta de no sé que “mundo senior”, se hizo con el poder en las filas, acumuló personas y maletas en desorden frente a los mostradores y daba absurdas e inútiles instrucciones a gritos a su tropa… ¡un espectáculo!
Los que no formábamos parte de ese enredo de equipajes y voces, aguardamos pacientemente a que acabara aquello. Alguien abría su maleta en el último momento, alguien no encontraba su documentación, alguien se había de hacer repetir tres veces a dónde debía dirigirse para embarcar, alguien…
Gritones, perplejos, arracimados… Confieso que experimenté complejos sentimientos: había irritación, curiosidad, vergüenza ajena - yo también soy mayor -, ternura… Y es que, como le dije bromeando a la muchacha del mostrador cuando al fin llegó mi turno, son como niños, y aquello era como una escena de guardería a la hora de la merienda. La muchacha sonrió y me dio ventanilla en una de las primeras filas. Así que fui de los últimos en embarcar y pude contemplarlos a placer, otra vez agolpados ante la puerta del finger.
Contemplé sus andares cansados y sus actitudes inseguras, sus gestos gregarios, de rebaño en un territorio extraño, oí sus conversaciones banales, me fijé en el aire “antiguo” de casi todos - ellos y ellas -, en el porte, las ropas, el equipaje de mano, como si fuesen los viajeros de un tren de hace treinta años, con bolsas de plástico y tartera y bocadillo. Lo que queda de un país de ayer empujado al hoy. Pero merecen comprensión y respeto. Son nuestros viejos y viejas, que cuando se hacen visibles, en grupo, resultan tan extraños en este mundo que adora lo cool, la juventud, el glamour…
Son como niños, niños grandes perdidos en la selva del presente.
Cuando aterrizamos en Málaga, ¡aplaudieron!
By Bartleby

martes, 23 de marzo de 2010

Las mejores y peores ciudades para vivir 2010

El Economist Intelligence Unit (IEU) presenta su lista para 2010 de las mejores y peores ciudades del mundo para vivir. Los criterios del análisis se basan en la estabilidad económica, criminalidad, calidad de los servicios sanitarios, oferta cultural, medio ambiente, calidad de la educación y formación y calidad de las infraestructuras incluyendo de vivienda, transporte, telecomunicaciones y agua potable.

jueves, 11 de marzo de 2010

Casi la totalidad de establecimientos hoteleros disponen de página web

La página web se ha convertido en una de las herramientas tecnológicas imprescindible para la inmensa mayoría de los hoteles, siendo el principal canal de comercialización para muchos de ellos. Prueba de ello es que más del 98,9% de empresas del sector cuentan con su propia página, en la que se describen las principales características del establecimiento.





















Así lo recoge el informe e- PYME 2009, elaborado por Fundetec, en colaboración con la Dirección General de la Pyme del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El documento detalla el uso de las aplicaciones y herramientas que aportan mayor competitividad y eficiencia en la cadena de valorde los hoteles.

Y es que nos parece inimaginable a día de hoy no poder conocer los detalles de un hotel, ver fotos de las habitaciones, conocer los precios o reservar si no podemos hacerlo vía internet.

lunes, 15 de febrero de 2010

El arte de viajar (By Bartleby)


Los viajes son un producto de consumo masivo más, sobre todo los de vacaciones o turísticos. Hay dos grandes categorías de viajes. En la primera, contratas sólo desplazamiento y hotel y lo demás es asunto tuyo, y en la segunda, están esos llamados “organizados” o en grupo, que incluyen trayecto, hotel, visitas “guiadas”, excursiones…Viajes del tipo: “Praga, cuatro días”, “Carnaval de Venecia”, “Fin de semana en New York”… Las agencias de viajes están literalmente empapeladas de anuncios así, e Internet rebosa de ofertas.  Como en cualquier otro producto de consumo masivo, la cantidad hace que los precios sean razonables. Hay mil y una posibilidades, adaptadas a toda clase de clientes potenciales. Es una gran industria de dimensiones mundiales.

Pero en muchos casos, y en la mayoría de los viajes de “grupo”, la secuencia de acontecimientos puede ser decepcionante: barullo de aeropuerto y facturación, a veces retrasos, extraños horarios o enlaces, nueva confusión en el aeropuerto de destino, galopar hasta un autobús, larga espera en una recepción de hotel abarrotada de gente y maletas, instrucciones a veces severas del responsable de la expedición, insípidas comidas en común, rebañito remolón de monumento en monumento, sin tiempo para detenerse, para contemplar, para intentar comprender… o sin tiempo para las fotos, para los vídeos, excursiones atropelladas en las que te has de marchar de un lugar al cuarto de hora de haber llegado, “porque aún queda mucho por ver”… y todo más o menos así, con mayor o menor crudeza según cuánto hayas pagado. Queda el tiempo libre –a veces un solo día, o una mañana- que se convierte en un deambular sonámbulo por los lugares de moda en cada caso, compras de recuerdos y curiosidades locales, y de nuevo, al hotel, a formar porque ya sale el autobús que te devolverá al aeropuerto y volarás de regreso a casa…

Y es el momento de preguntar ¿qué has visto, que has descubierto en realidad de Praga, de Venecia, de Pekín o del lugar o lugares que sean?

Viajar es otra cosa, en apariencia semejante a lo que cuento, pero en realidad muy distinta. Viajar es un arte. El arte de descubrir con respeto y atención otra ciudad, otros paisajes, otra cultura, otra gente –quizás lo más importante, porque las ciudades son lo que es la gente que las habita. Por eso crece cada vez más el número de quienes viajan a su bola, sin depender de un grupo, sin integrarse en un “rebaño”.


Viajar es poder sentarse a contemplar, es poder preguntar sin prisas, es no tener “horarios”, es vagar por las calles, es hacer tus propios –aunque sean menudos- descubrimientos, los que no están en el programa del responsable del grupo ni en la guía turística que te habías comprado. Viajar es poder hablar con la gente, es visitar los mercados y “mercadillos”, los barrios que no son “turísticos”, es intentar vivir por unos días como viven los propios habitantes del lugar, la única manera de acercarse a sus propias percepciones.

Viajar requiere paciencia, auténtica libertad, auténtica curiosidad y sobre todo, mucho, mucho respeto. Porque estás en casa ajena.

Viajar es un arte. Intentemos aprenderlo

martes, 29 de diciembre de 2009

Vuelos baratos. 4 recomendaciones para pillarlos


Combinar Vuelos Low Cost + Vuelos regulares: Muchas veces cuando deseamos viajar a una ciudad en concreto buscamos vuelos directos a ese destino. Sin embargo, existe un truco que consiste en hacer escala en otra ciudad. Si de Barcelona queremos volar a México, podemos ahorrar mucho dinero comprando un vuelo de bajo coste de Barcelona a Madrid y después el regular Madrid a Ciudad de México.


 

Idia y vuelta con distinta compañía aérea: Si pasamos un fin de semana largo en Londres, o París, ciudades en la que operan varias compañías low cost, podemos ahorrar comprando el vuelo de ida con una compañía y el de vuelta con otra. Hay que mirarlo. 


Reservar con antelación: Es importante saber que los vuelos más baratos se encuentran unos tres meses antes de la fecha de partida. Si sabes con antelación que quieres hacer un viaje, es mejor no esperar. El motivo es que los precios se modifican en función de la demanda y de lo cerca que está la fecha de despegue.



Fechas no turísticas ni masificadas: Los vuelos más baratos se encuentran en los meses en los que no hace calor o cuando la mayoría de los trabajadores no tienen vacaciones.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Vuelo a Shanghai desde 215 €



Vuelo a Shanghai desde 215 € comprando hasta el 27 de Mayo 2010 y volando desde el 10 de Enero de 2010.


Es un precio irrresistible para ir a conocer una de las ciudades más atractivas de la China.

Shanghai es la ciudad más poblada de China y durante mucho tiempo conformó su motor económico y comercial. De aspecto cada vez más occidental, los restos de la ocupación colonial y de las relaciones de la urbe con Europa todavía son visibles en los edificios que forman parte del Bund, una de sus zonas más famosas.

Desde su fundación, la proximidad de la ciudad al mar y su puerto convirtieron a Shanghai en una zona de pescadores que, poco a poco, alcanzó una gran importancia, lo que le otorgó una relevancia comercial que llega a la actualidad. Ya en el siglo XVI era el principal centro de comercio textil de toda China.

La posibilidades turísticas de la ciudad son muchas, enormes, pero os dejamos una pequeña lista de imperdibles:
  • Dar un paseo por el río Huang Pu
  • Pasear por los jardines Yuyuan
  • Conocer el Bund y admirar las vistas
  • Comprar en la calle Nanjing
  • Subir al mirador de la torre (420m.) Jin Mao
  • Visitar el casco histórico para ser testigo de la vida más tradicional en Shanghai
  • Conocer los Budas del Templo del Buda de Jade
  • Visitar los mercadillos especializado, incluído el de falsificaciones
  • Comer especialidades locales
  • Peleas de grillos calle Liuhekou
Como mínimo tienes que estar 5 días para aprovechar esta oferta de vuelo a Shanghai. Si puedes, reserva más día, ya que vale mucho la pena.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Las compañías low cost ganan a las tradicionales

Las aerolíneas de bajo coste o low cost siguen ganando pasajeros. Estas compañías de vuelos baratos ya superan a las tradicionales y acaparan más de la mitad de las llegadas de turistas extranjeros a España. En los primeros 11 meses de este año han transportado casi 26 millones de pasajeros hacia España.

Este número (25,99 millones exactamente) supone una caída del 5,7% respecto al mismo periodo de 2008, debido seguramente a la crisis. Pero parece que afecta poco a las compañías low cost.

De hecho, las compañías aéreas tradicionales han visto caer un 11,5% la cantidad de pasajeros transportados a España entre enero y noviembre del 2009.

Según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio español, el grado de ocupación se situó cerca del 72,5%, cinco puntos más que el de las compañías tradicionales.

Los turistas que llegaron en este tipo de compañías aéreas desde Italia, Francia Países Bajos y países nórdicos registraron de nuevo incrementos de visitas respecto a años anteriores.

Así las cosas, las “low cost“ comandaron más de la mitad de las entradas de pasajeros internacionales hacia España: un 50,2%.

Los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste hasta noviembre fueron el de Palma de Mallorca( 4,8 millones de pasajeros), Málaga (3,21 millones de viajeros), y Barcelona-El Prat ( 3,20 millones de pasajeros). Madrid-Barajas registró 2,44 millones de viajeros en aerolíneas de bajo coste.