Hace unos meses se anunció el uso de escáneres corporales de rayos X en algunos aeropuertos como medida de detección de explosivos, líquidos, armas y demás elementos prohibidos en el cuerpo de los pasajeros. Esta medida suscitó varios movimientos de protesta como We won’t fly, quienes afirman que además de ser un método que viola el derecho a la intimidad de las personas puede ser incluso perjudicial para la salud, ya que no deja de utilizar un tipo de radiación. Ya hemos hablado anteriormente de ello aquí (Nos desnudan, Escáneres en El Prat, Escáner de aeropuerto,...) y hay actualmente una gran controversia al respecto. No es para menos.Se han filtrado algunas imágenes donde los pasajeros parecen que están en bolas.
Sin embargo, algunas compañías han ido más allá y han decidido aportar “soluciones”. Lo hemos visto gracias a Diario del Viajero. Este es el caso de la empresa americana Rocky Flats Gear, quienes han creado una línea de ropa interior que protege las partes más íntimas de los pasajeros proyectando imágenes como hojas de parra al pasar por un escáner corporal. La línea incluye bragas, sostenes y calzoncillos para toda la familia, entre los 6.80 € y 27.95 € (al cambio), e incluso piezas recortables para meter en nuestra propia ropa interior dándole la forma que queramos.
Aunque todavía no sabemos hasta qué punto se considera legal llevar placas de plomo bajo la ropa, la iniciativa es, cuando menos, divertida, y con la Navidad a la vuelta de la esquina seguro que a más de uno le da una idea.
Mostrando entradas con la etiqueta escáner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escáner. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de noviembre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
Escáner de aeropuerto que distingue tipos de líquido en una botella
Científicos británicos han desarrollado un nuevo escáner para aeropuertos capaz de discriminar diferentes tipos de líquidos en una botella. Es decir que el aparato es capaz de detectar si el líquido es agua o un líquido explosivo.
Los fabricantes han recibido una aprobación oficial de la UE para utilizar la nueva generación de máquinas de rayos X en todos los aeropuertos europeos.
Los fabricantes han recibido una aprobación oficial de la UE para utilizar la nueva generación de máquinas de rayos X en todos los aeropuertos europeos.
martes, 21 de septiembre de 2010
Nueva web para hacer tus reclamaciones a las compañías aéreas
ReclamacionesAreas.com es una web que nace con la intención de ayudar a conocer los derechos que tenemos como pasajeros de una compañía aérea. En especial los derivados de determinadas situaciones como overbooking (sobreventa), cancelación de vuelos, retrasos y pérdida o daños en el equipaje. Una vez conocidos los derechos se ofrece la posibilidad de generar una carta de reclamación. Todo esto de forma totalmente gratuita.
A menudo los viajes se tuercen antes de subirse al avión, en el aeropuerto y por esto es práctico poder consultar este site desde su versión móvil para conocer con detalle los derechos que nos asisten.
ReclamacionesAereas.com incorpora en su página web un novedoso calculador de derechos que, tras introducir algunos datos, determina automáticamente los derechos de un pasajero de forma personalizada. Esta herramienta contempla tanto la normativa comunitaria (Reglamento 261/2004) como el Convenio de Montreal, referentes principales en materia de transporte aéreo comercial de pasajeros.
A menudo los viajes se tuercen antes de subirse al avión, en el aeropuerto y por esto es práctico poder consultar este site desde su versión móvil para conocer con detalle los derechos que nos asisten.
ReclamacionesAereas.com incorpora en su página web un novedoso calculador de derechos que, tras introducir algunos datos, determina automáticamente los derechos de un pasajero de forma personalizada. Esta herramienta contempla tanto la normativa comunitaria (Reglamento 261/2004) como el Convenio de Montreal, referentes principales en materia de transporte aéreo comercial de pasajeros.
martes, 24 de agosto de 2010
Los escáneres corporales se estrenarán en Barcelona El Prat
AENA tiene previsto instalar el primer escáner corporal de seguridad en el Aeropuerto de Barcelona El Prat. Según explica El Periódico el aparato de ubicaría en la Terminal 2, coincidiendo con el inicio de las operaciones de la aerolínea low cost Ryanair en la capital catalana. La gran afluencia de pasajeros que proporcionará la compañía de vuelos low cost en un futuro cercano justifica el emplazamiento en una terminal que ahora mismo parece infrautilizada frente a las modernas instalaciones de la Terminal Sur o T1.
Etiquetas:
AENA,
Aeropuertos,
Barcelona,
Compañías lowcost,
Comunidad Europea,
El Prat,
escáner,
Fomento,
normativa,
pasajeros,
Ryanair,
seguridad aérea,
T1,
Terminal Sur
miércoles, 14 de julio de 2010
Nuevos detectores de metales en el calzado para los aeropuertos españoles
Aena instalará equipos Detectores de Metales en Calzado en otros 15 aeropuertos de la red.
Los Detectores de Metales en Calzado son equipos de seguridad que se colocarán en filtros de inspección de pasajeros y personal de los aeropuertos, se basan en la misma tecnología que los Arcos Detectores de Metales (ADM), y se emplearán para examinar el calzado de los usuarios de los controles de seguridad. AENA asegura que la instalación de este equipamiento hará más cómodo y fluido el proceso por los filtros, aunque no evitará que algunos de los viajeros tengan que descalzarse.
Los 106 nuevos equipos se ubicarán en los aeropuertos de Málaga, Gran Canaria, Alicante, Tenerife Sur, Valencia, Girona, Lanzarote, Ibiza, Fuerteventura, Sevilla, Tenerife Norte, Bilbao, Menorca, Santiago y Murcia San Javier.
A lo largo de 2010 se situarán 81 equipos y los 25 restantes durante el primer trimestre de 2011. Los nuevos detectores se unen o amplían a las 133 unidades ya instaladas entre 2008 y 2009 en los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Alicante, Sevilla y Santiago.
Los Detectores de Metales en Calzado son equipos de seguridad que se colocarán en filtros de inspección de pasajeros y personal de los aeropuertos, se basan en la misma tecnología que los Arcos Detectores de Metales (ADM), y se emplearán para examinar el calzado de los usuarios de los controles de seguridad. AENA asegura que la instalación de este equipamiento hará más cómodo y fluido el proceso por los filtros, aunque no evitará que algunos de los viajeros tengan que descalzarse.
Los 106 nuevos equipos se ubicarán en los aeropuertos de Málaga, Gran Canaria, Alicante, Tenerife Sur, Valencia, Girona, Lanzarote, Ibiza, Fuerteventura, Sevilla, Tenerife Norte, Bilbao, Menorca, Santiago y Murcia San Javier.
A lo largo de 2010 se situarán 81 equipos y los 25 restantes durante el primer trimestre de 2011. Los nuevos detectores se unen o amplían a las 133 unidades ya instaladas entre 2008 y 2009 en los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Alicante, Sevilla y Santiago.
Etiquetas:
AENA,
Aeropuertos,
escáner,
normativa,
pasajeros,
seguridad aérea,
transporte aéreo
viernes, 30 de abril de 2010
Europa permitirá llevar líquidos en el avión en abril de 2013
La Unión Europea (UE) ha anunciado que la prohibición de transportar líquidos en envases de más de 100 mililitros en el equipaje de mano a los pasajeros que viajen en avión terminará a partir de 2013. Hasta entonces sequirá en vigor la prórroga a esta prohibición que en principio estaba prevista que finalizase este mes de abril, según ha informado la Comisión Europea.
La eliminación de estas restricciones, que entraron en vigor en 2006, se ha retrasado para poder equipar a los aeropuertos con escáneres que detecten la presencia de líquidos peligrosos.
Según la Comisión Europea, las tecnologías capaces de detectar eficazmente la presencia de estos líquidos no están disponibles aún para ser instaladas en los aeropuertos, lo que ha motivado que se prorrogue la prohibición hasta la fecha mencionada.
Como paso preliminar a lo dispuesto en el 2013, a partir del 29 de abril de 2011 se flexibilizará la normativa para facilitar la situación de los pasajeros en tránsito que hayan comprado líquidos en las tiendas duty-free de un aeropuerto extracomunitario, y que ahora están obligados a entregarlos cuando hacen una escala en Europa.
De esta manera, podrán conservar estos líquidos siempre que vayan en bolsas precintadas y pasen una inspección manual.
La eliminación de estas restricciones, que entraron en vigor en 2006, se ha retrasado para poder equipar a los aeropuertos con escáneres que detecten la presencia de líquidos peligrosos.
Según la Comisión Europea, las tecnologías capaces de detectar eficazmente la presencia de estos líquidos no están disponibles aún para ser instaladas en los aeropuertos, lo que ha motivado que se prorrogue la prohibición hasta la fecha mencionada.
Como paso preliminar a lo dispuesto en el 2013, a partir del 29 de abril de 2011 se flexibilizará la normativa para facilitar la situación de los pasajeros en tránsito que hayan comprado líquidos en las tiendas duty-free de un aeropuerto extracomunitario, y que ahora están obligados a entregarlos cuando hacen una escala en Europa.
De esta manera, podrán conservar estos líquidos siempre que vayan en bolsas precintadas y pasen una inspección manual.
Etiquetas:
Aeropuertos,
aviones,
Comunidad Europea,
escáner,
Europa,
normativa,
pasajeros,
seguridad,
seguridad aérea,
transporte aéreo
miércoles, 17 de febrero de 2010
Nos desnudan (By Bartleby)
Mi chica está furiosa. Le parece un atropello a su dignidad –y tiene razón- tener que pasar por uno de esos escáner y aparecer desnuda, en pelotas, en la pantalla del controlador o controladora de seguridad del aeropuerto de turno. A mí tampoco me hace ninguna gracia esa sombría e inminente realidad. Nos convertiremos en animales indefensos, más desnudos que Adán y Eva… porque a esos sólo los miraba Dios.
Para prevenir el riesgo de saltar por los aires deshechos por una improbable –pero posible- bomba, estamos abocados a cumplir un rito indecente, que tiene su punto de cabina porno y su mucho morbo, que va mucho más allá de la ya casi asumida rutina actual de despojarnos de los zapatos, del cinturón, de… de la dignidad, en resumen.
Mi chica no es famosa como esas “mega tías” que inundan el cine y la televisión, pero es la que a mí me gusta y no la cambiaría por otra; en realidad mi chica no está nada mal, está muy buena… Y ella es consciente de sus encantos, que se mantienen razonablemente firmes al paso de los años. Y me jode que su imagen desnuda pase por los ojos de un segurata. A ella también. Ella dice que no es justo. Tampoco que me vean a mí en bolas. Que en pelotas soy sólo para ella. Y ella para mí. Y así estamos, por culpa de que alguien suba a un avión con una bomba en los genitales o en el culo, creyéndose mártir de un dios absurdo.
Pero lo que más le preocupa a mi chica es que si ya era un mal rollo la llegada del verano, y del bikini, y tener que seguir dieta y machacarse la tripita y las amenazas de la celulitis y mantener las tetas lo bastante tiesas para no desentonar en la playa, ahora la acecha la vergüenza de no dar la imagen en la jodida cabina, de sentirse “desechada” como pura carne usada en la pantalla de marras. Es como un rebote.
Así que como vamos a volar a los USA esta primavera, está siguiendo una dieta estricta, ha vuelto al gimnasio, el baño está a rebosar de reafirmantes, cremas, y tarros nuevos carísimos. Yo le he dicho que es una frívola, pero ella me ha dado esta respuesta: “A ver si cuando pase por la cabina consigo fundirles los plomos”, me ha dicho.
Igual tiene su punto de razón, de reivindicación del cuerpo, de ese cuerpo de mujer que esos fanáticos esconden bajo tanta tela, hasta la suprema ocultación. Si hemos de desnudarnos, que estemos lo más guapos y resultones que sea posible. Después de pensarlo, he decidido ir yo también al gimnasio, a ver si el vientre vuelve a endurecerse como antes – ¡jodidas cervezas!- y, entretanto, disfruto de las evidentes mejoras de mi chica.
Todo esto me da que pensar. Y entre otras cosas me pregunto qué harán Fátima y Aixa y tantas musulmanas cuando se vean obligadas, si quieren subir a un avión, a “desnudarse” en esas cabinas. Y qué harán sus padres, sus maridos, sus hermanos… La incidencia del fanatismo se podría medir en relación a la disminución de tales pasajeros y pasajeras, de esa gente envuelta en velos y turbantes, ¿no os parece?
Etiquetas:
AENA,
Aeropuertos,
escáner,
seguridad,
seguridad aérea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)