Mostrando entradas con la etiqueta Tráfico aéreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tráfico aéreo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

Aena empieza el 2011 con un crecimiento del 6% en sus aeropuertos


El año 2011 ha comenzado con un fuerte incremento del tráfico aéreo en los aeropuertos españoles de Aena. En enero se superaron los 12 millones de pasajeros, un 6% más que el año pasado. El dato más destacado de este primer mes del año es el fuerte crecimiento del Aeropuerto de Barcelona, El Prat (BCN), tanto en el número de pasajeros, un 20%, como en el de operaciones, un 13%.

El primer mes de 2011 ha dejado también un incremento de pasajeros del 20% en los aeropuertos de Fuerteventura (FUE), Santiago de Compostela (SQC) y Sevilla (SVQ). El ejercicio ha comenzado además con datos positivos en lo que se refiere al número de operaciones realizadas en los aeropuertos de Aena. En enero se operaron más de 147.000 vuelos en el conjunto de la red, un 2,7% más que el año anterior.
Del total de 12.118.205 pasajeros que utilizaron los aeropuertos de Aena en enero (6%), 12.033.462 fueron comerciales (6%) y, de ellos, 6.922.103 fueron de vuelos internacionales (9%) y 5.111.359, de vuelos nacionales (2,3%). Tras el Aeropuerto de Madrid-Barajas (3.569.084 viajeros y un 3,3% más) y Barcelona (2.006.841 y 20%), los aeropuertos que registraron más pasajeros fueron Gran Canaria (LPA) con 911.413 (5,9%), Tenerife-Sur (TFS) con 718.179 (4,4%), Palma de Mallorca (PMI) con 683.134 (-2,2%), Málaga (AGP) con 589.994 (8,1%), y Alicante (ALC) con 481.571 (3%).

lunes, 20 de diciembre de 2010

El mayor aeropuerto del mundo en Dubái retrasa las operaciones de viajeros

El Aeropuerto internacional Al Maktum de Dubái o Dubai World Central International Airport (código IATA JXB) deberá retrasar el inicio de las operaciones con pasajeros. El aeropuerto ya fue inaugurado y había comenzado a operar con el aterrizaje de varios aviones de mercancías en sus pistas. Se trata de un gigantesco aeropuerto cercano a la ciudad de Jabel Ali, al sur de Dubái que algunos califican como el aeropuerto mayor del mundo. Sus cifras son enormes. Cuando finalmente en marzo de 2011 den comienzo los vuelos con pasajeros se espera llegar a 160 millones de personas al año.
La aviación y el turismo representan entre el 25 y el 30 por ciento del PIB de Dubái, la capital comercial de los Emiratos Árabes Unidos que cuenta con 2,2 millones de habitantes.
La capital económica de los Emiratos, también acoge la torre más alta del mundo, Burj Khalifa, de 828 metros. Fue inaugurada en enero y tiene 200 plantas

sábado, 4 de diciembre de 2010

Derechos de los pasajeros: retrasos

Llegar al panel de salidas y llegadas del aeropuerto y leer la palabra “Retraso” o “Delayed” junto a tu vuelo es, cuando menos, desagradable. Si la demora es breve, es posible que no te afecte demasiado, pero... ¿Qué hacer cuando este retraso se alarga indefinidamente? Por ejemplo, una huelga de controladores aéreos.

En primer lugar debes saber que, dependiendo del tiempo de retraso, la aerolínea está obligada a proporcionarte ciertas comodidades, como pueden ser llamadas telefónicas, refrescos, comida, alojamiento y transporte hasta el mismo. El tiempo estimado será el siguiente:

- Dos o más horas para vuelos de hasta 1.500 km.
- Tres o más horas para vuelos de mayor distancia dentro de la Unión Europea o para otros vuelos que cubran entre 1.500 y 3000 km.
- Cuatro o más horas para vuelos de más de 3.500 km fuera de la Unión Europea.

Si el retraso supera las 5 horas y decides no continuar con tu viaje, tienes derecho a que se te reembolse el importe de tu billete y a que se te facilite un vuelo para volver al punto desde donde comenzaste tu viaje.

Si finalmente llegas a tu destino con un retraso de tres o más horas tendrás derecho a la misma compensación que se ofrece en caso de la cancelación de un vuelo, a menos que la aerolínea pruebe que el retraso se ha visto causado por circunstancias excepcionales. Además, puede hacérsela responsable de los daños causados por el retraso.

Derechos de los pasajeros: cancelación de tu vuelo

Imagina que una vez comprado el billete, facturado el equipaje, pasado el control y llegado a la sala de embarque, te comunican que el vuelo ha sido cancelado. O te encuentras en medio de una huelga de controladores aéreos ¿Y qué haces ahora? En este caso, la legislación europea establece que si no has sido informado de esta cancelación al menos 14 días antes, si no se te ofrece una ruta alternativa que coincida aproximadamente con los horarios originales o si la aerolínea prueba que esta cancelación se ha producido por circunstancias excepcionales, se te deben ofrecer las siguientes posibilidades.

- Reembolso del importe del billete en los siete días siguientes.
- Un vuelo alternativo hasta tu destino final en condiciones similares a las originales.
- De ser necesario, comodidades del tipo llamadas telefónicas, refrescos, comida, alojamiento y transporte hasta el mismo (únicamente cuando la salida prevista del vuelo alternativo sea como mínimo al día siguiente de la salida programada del vuelo cancelado).

Además, y dependiendo de las circunstancias, es posible que tengas derecho a una indemnización de entre 125 € y 600 €.

Ponte en contacto con la compañía aérea de tu vuelo. Ten paciencia, y seguro que podrás ejercer tus derechos.

Iberia
El formulario oficial de Iberia para que se reembolse el dinero. En su cuenta de Twitter prestan muy buen servicio de atención al cliente.@Iberia

Air Europa
Centro de Atencion Telefónica de Air Europa: 902 401 501
Mail de contacto: clientes@air-europa.com

Vueling
Página especial para solicitar el reembolso.En @VuelingClientes te atenderán seguro si solicitas más información.

Spanair
Toda la información la proporcionan en su web. Ver la información sobre su política de reembolsos.

Aena informa del estado de vuelos en su nueva cuenta de Twitter

AENA ha abierto esta mañana una cuenta en la red social Twitter para informar a todos los viajeros. En al cuenta de @aenainforma Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea proporciona la última información en las lenguas oficiales de España y en inglés. La cuenta ha recibido una alta afluencia desde el primer momento llegando a alcanzar más de 3.500 seguidores en poco tiempo. Es sin duda un récord fruto de la necesidad de saber de muchos españoles y viajeros acerca de la situación generada por la huelga de controladores aéreos.

En este entorno de Twitter destacamos la gran profesionalidad y labor realizada por Iberia (@Iberia) a través de su cuenta, así como la de otras aerolíneas (@Spanair, @VuelingClientes, @Airberlin, etc..) También @Eurocontrol (The European Organisation for the Safety of Air Navigation) ha informado con detalle de la situación.
Los llamados hashtags, que apuntan tema en Twitter, más usados incluso a nivel mundial hoy han sido #aena, #controladores, #barajas, #estadodealarma. Sin duda esta ha sido, esperemos que por poco, una huelga 2.0

Se reanuda el tráfico aéreo en España después de la huelga de controladores aéreos

Los aviones empiezan a volar de nuevo en el espacio aéreo español. Los controladores aéreos reaccionan al decreto y de 296 operadores, 283 se incorporan a sus puestos en los aeropuertos de la red de AENA. Aunque se reanudan los vuelos, AENA recomienda consultar con las aerolíneas antes de ir a los aeropuertos. Coroneles toman el mando en las torres de los aeropuertos civiles que funcionan con normalidad. Los controladores pasan a tener condición de militares debido al estado de Alarma, e incurrirán en delito de desobediencia si se niegan a trabajar. La Fiscalía investiga posibles delitos de sedición. Unas 600.000 personas se han visto afectadas y sus vacaciones del Puente de la Constitución arruinadas.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Los aeropuertos de Madrid Barajas y Barcelona El Prat privatizados

El Gobierno español ha anunciado hoy la privatización de la gestión de los aeropuertos de Madrid Barajas y Barcelona El Prat, que actualmente gestiona AENA.

La privatización de dicha gestión de los dos principales aeropuertos españoles, Barajas y El Prat se hará mediante régimen de concesión, según fuentes gubernamentales. La gestión aeroportuaria de los dos aeródromos, de la que actualmente se encarga Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, dependiendo del Ministerio de Fomento, se privatizará en un 49%, frente al 30% inicialmente anunciado.

El Aeropuerto de Madrid y el primero de Cataluña son las dos instalaciones aeroportuarias de mayor tráfico en España. Barajas (MAD) contabiliza 42.390.861 pasajeros en lo que va de año 20140, mientras que Barcelona El Prat (BCN) 24.812.918. A continuación, por número de pasajeros, está Palma de Mallorca (PMI) con 19.590.129 y Málaga (AGP) con 10.739.864 pasajeros. El número de pasajeros y operaciones es lo llama la atención de los inversores. Según Fomento "la fórmula de una concesión para la gestión administrativa se inicia con los aeropuertos más grandes porque son los más atractivos para los inversores y los que más potencial tienen para el futuro, atraen a más líneas aéreas y más negocios en las instalaciones"

Con esta privatización parcial de Aena el Estado ingresaría 14.000 millones de euros.

martes, 30 de noviembre de 2010

Compañías low cost europeas.Tráfico del mes de Octubre 2010

Una nueva entrega del barómetro del tráfico de compañías low cost en Europa. En esta ocasión vemos los números correspondientes al mes de Octubre de 2010.


Mientras que el mes pasado el tráfico de las compañías Norwegian y Vueling fueron bastante similares, en este análisis de Octubre vemos que el tráfico de Vueling sufre un considerable descenso con unos 300.000 pasajeros menos que Norwegian. Una vez más, por tercer mes consecutivo, Germanwings se desempeñaron mejor que Ryanair y easyJet, con un aumento del tráfico del 17,89%. Después de 6 meses de descenso, Aer Lingus está tímidamente aumentando sus cifras de tráfico un 1,2%.

El barómetro de compañías low cost AirPanorama es una iniciativa de @AirObserver, @LowcostPortugal y @Todolowcost.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Compañías low cost europeas.Tráfico del mes de Setiembre 2010

Una nueva entrega del barómetro del tráfico de compañías low cost en Europa. En esta ocasión vemos los números correspondientes al mes de Setiembre de 2010


Por segundo mes consecutivo la aerolínea Germanwings presenta unos buenos resultados expresados en un 18,73% de incremento de tráfico respecto al año anterior. De todas formas destaco el gran dinamismo de Norwegian dentro de las low cost europeas. Por otro lado tenemos a Vueling que en sus datos consolidados muestra un crecimiento limitado mientras que Aer Lingus sigue con datos negativos (3,8% de descenso) en factor de ocupación y tráfico en sus rutas de corto y medio alcance.

El barómetro de compañías low cost AirPanorama es una iniciativa de AirObserver, LowcostPortugal y Todolowcost.

martes, 19 de octubre de 2010

Compañías low cost de Europa. Tráfico del mes de Agosto 2010

Una nueva entrega del barómetro del tráfico de compañías low cost en Europa. En esta ocasión vemos los números correspondientes al mes de Agosto de 2010

A pesar de su notable incremento en términos de pasajeros, Cimber Sterling y Norwegian tienen el menor factor de ocupación entre las compañías aéreas de bajo coste con, respectivamente, el 66% y 79%. AirBerlin se consolida como la tercera mayor aerolínea de bajo coste, con 3,73 millones de pasajeros durante el mes de agosto.
AirPanorama es iniciativa de AirObserver, LowcostPortugal y Todolowcost.

lunes, 18 de octubre de 2010

Vuelos restringidos en Francia por la huelga general

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) francesa ha pedido a las compañías aéreas que reduzcan en un 30% sus vuelos programados para hoy y hasta en un 50% en el aeropuerto de París-Orly, ante una nueva jornada de huelga de los sindicatos franceses contra la reforma de las pensiones.
Por su parte, el sindicato CGT en Air France ha pedido a los trabajadores de la aerolínea que se sumen al paro de 24 horas convocado para mañana martes en los distintos aeropuertos franceses contra la reforma de pensiones del Ejecutivo de Nicolas Sarkozy.

viernes, 15 de octubre de 2010

La demanda en los vuelos de Iberia de largo radio crece más de un 17 por ciento

Iberia ha presentado hoy las estadísticas de tráfico correspondientes al mes de septiembre. En el conjunto de la red, el coeficiente de ocupación mejoró 4,4 puntos porcentuales respecto al año anterior, hasta alcanzar el 83,4 por ciento. El número de pasajeros-kilómetro transportados (PKT) se incrementó un 10,1 por ciento, con un aumento del 4,3 por ciento en el volumen de oferta, medida en asientos-kilómetro ofertados (AKO).

En los vuelos de largo radio los incrementos interanuales de tráfico y de capacidad ofertada han seguido una tendencia ascendente desde junio, aumentando en septiembre un 17,3 por ciento y un 11,3 por ciento respectivamente, con lo que el coeficiente de ocupación mejoró 4,4 puntos, situándose en el 85,6 por ciento.

viernes, 8 de octubre de 2010

Tráfico low cost de Julio en Europa. Air Panorama #5

Una nueva entrega del barómetro del tráfico low cost en Europa por iniciativa de @AirObserver, @LowcostPortugal y @Todolowcost. En esta ocasión vemos los datos correspondientes al mes de Julio de 2010.

Como se puede observar mirando la imagen adjunta, por primera vez desde que hacemos el barómetro low cost, Germanwings supera a Ryanair con un incremento del 14.45% en tráfico de pasajeros. Aer Lingus sigue en descenso mientras que las aerolíneas nórdicas Norwegian y Cimber Sterling mantienen un crecimiento de dos dígitos, 26% y 11% respectivamente. Los datos de pasajeros de Ryanair han establecido un nuevo récord, alcanzando la cifra de 7,6 millones. El anterior récord era de 6,8 millones de pasajeros low cost transportados por la compañía irlandesa el pasado agosto de 2009.


Descargar el barómetro low cost de Julio 2010 en pdf

lunes, 27 de septiembre de 2010

Seguir el estado de tu vuelo en Google Earth

Ya puedes ver las trayectoria y las rutas de los vuelos comerciales de Estados Unidos en Google Earth. Con un poco de retraso, eso sí, por razones obvias de seguridad. La compañía Flightwise ha desarrollado una aplicación que en conjunción con Google Earth permite seguir el trazado de los vuelos.
Ya mencionamos en su momento en este blog otras formas de ver el estado de tu vuelo, como la sección de infovuelos de AENA, o FlightRadar24, para ver la trayectoria de aeronaves sobre un mapa.

martes, 21 de septiembre de 2010

Madrid Barajas, preparado para "aterrizajes verdes" y menos ruidosos

El aeropuerto de Madrid Barajas inicia los primeros vuelos bajos en emisiones de CO2. De hecho, ha sido el primer aeropuerto de la red de AENA en implantar los denominados aterrizajes verdes, una maniobra de aproximación a la pista que consiste en realizar un descenso continuo sin tramos horizontales y a régimen bajo de motor. Para finales de año, siete aeropuertos establecerán el procedimiento para todos los aterrizajes en sus pistas. Esta nueva forma de encarar las pistas en el descenso previo al aterrizaje va a permitir disminuir un promedio del 25% las emisiones de CO2 y un ahorro de combustible del 25%. Otro beneficio producto de poner los motores "al ralentí" es la reducción del ruido.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Air Berlin se trasladará a la T-1 de El Prat en 2011

La aerolínea Air Berlin, una de las pocas compañías que se han quedado en la antigua terminal de Barcelona El Prat, se trasladará el año próximo a la nueva T-1, a raíz de su entrada en Oneworld, la alianza de Iberia-British Airways. Así lo avanzó ayer en Barcelona Álvaro Middelmann, director general de Air Berlin, compañía que en la primera mitad de 2010 vio incrementar un 14% su tráfico de pasajeros en Barcelona, por la multiplicación de frecuencias de vuelos, frente a una subida media moderada en España (hasta julio) del 1,3%. Middelman dio la bienvenida a la aerolínea de bajo coste Ryanair en El Prat, pero exigió que "se la deje de subvencionar en otros aeropuertos de Cataluña", donde percibe unos 8,5 millones de euros.
Fuente: El País

martes, 27 de julio de 2010

Las low cost se apoderan del mercado emisor a España

España recibió en junio 5,7 millones de pasajeros internacionales, el 58% de los cuales utilizaron alguna compañía aérea low cost. Respecto a junio de 2009, tanto los pasajeros que optaron por compañías low cost como los que acudieron en compañías tradicionales experimentaron un crecimiento, del 7% y del 2,3%, respectivamente.

El grado de ocupación de los vuelos operados por compañías low cost fue del 82%, cifra que resultó 8 puntos superior a la registrada por las compañías tradicionales. Las principales compañías low cost, Ryanair, Easyjet y Air Berlín, aglutinaron el 58,4% de las llegadas, registrando todas ellas subidas respecto junio de 2009.

En lo que va de año, los aeropuertos españoles han recibido un total de 25,5 millones de pasajeros, más de la mitad en aerolíneas low cost. Esto ha supuesto un ligero aumento respecto al mismo periodo de 2009, a pesar del descenso registrado por los pasajeros que acuden en compañías tradicionales (1,3%).

El aeropuerto de Palma de Mallorca cumple 50 años con liderazgo en low cost

El aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI) está de enhorabuena: Son Sant Joan cumple 50 años desde su apertura al tráfico comercial en 1960.

Para celebrarlo con la sociedad mallorquina y todo el turismo que visita la isla, AENA ha creado un programa de actos que ya han comenzado y que se desarrollarán a hasta finales de año. Por ejemplo, todo aquel que lo desee puede conocer más a fondo el aeropuerto gracias a las visitas guiadas que se están llevando a cabo.

El aeropuerto ha favorecido notablemente tanto el desarrollo de la aviación comercial como la industria turística de la isla y ha sido una gran fuente de riqueza para la sociedad balear a largo de sus 50 años de funcionamiento.

En la actualidad es el aeropuerto es el de mayor tráfico de compañías low cost de España. Si miramos los datos del primer semestre de 2010 vemos que  2,3 millones de pasajeros volaron hasta Mallorca en compañías de este tipo.

El liderazgo del aeropuerto mallorquín en este segmento de la aviación comercial se debe principalmente al hub que la compañía low cost alemana AirBerlin tiene en la isla.

Precisamente AirBerlin ha anunciado que durante la próxima temporada de invierno ofrecerá vuelos directos entre Murcia y Palma de Mallorca. Durante el programa de vuelos, del 1 de noviembre de 2010 al 14 de abril de 2011, los aviones saldrán de Murcia diariamente, excepto los martes y los jueves, que no harán escala en Palma.

lunes, 26 de julio de 2010

Volcán islandés Eyjafjallajökull frena el turismo en el segundo trimestre

El volcán islandés Eyjafjallajökull o Eyjafjalla erupcionó en abril y paralizó casi todas las conexiones aéreas europeas, y ha lastrado el balance turístico del segundo trimestre en España. La encuesta del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio revela que, si bien el volumen de visitantes mejoró en junio y mayo un 1,7% y un 1,1%, respectivamente, con relación a los mismos meses del año anterior, el cráter provocó que entre abril y junio llegasen a la Península un 1,8% turistas menos que en 2009.

Y eso que 2009 fue un ejercicio "fatídico", según los empresarios del sector. Pero durante el pésimo mes de abril, España perdió un 13% de visitas. Aun así, las cifras de junio indican una tendencia al alza, un hecho corroborado por el lobby turístico Exceltur esta semana. Por nacionalidades, la llegada de británicos cayó un 12%, al igual que la de alemanes (-4,8%); pero vinieron más franceses (2,3%) e italianos (9,1%). Las llegadas del resto de Europa aumentaron un 38,5%, hasta los 1,8 millones de turistas. Las de Estados Unidos, en cambio, bajaron un 12,5%.

Por comunidades autónomas, solo Andalucía y Canarias registraron incrementos en el volumen de turistas recibidos durante el primer semestre con respecto al mismo periodo del año pasado, con un 1,4% (3,3 millones) y un 2,8% (4,1 millones), respectivamente. El resto de las regiones donde se efectúa el cálculo estadístico sufrió disminuciones en la afluencia de visitantes: Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid e Islas Baleares.

El informe da cuenta de que los turistas alojados en hoteles en junio constituyeron el 68% del total, lo que supone un incremento de un 9,8% respecto del mismo mes de 2009.

Fuente: El País

domingo, 25 de julio de 2010

Visto bueno al acuerdo de negocio conjunto entre Iberia, American Airlines y British Airways

IberiaAmerican Airlines y British Airways han recibido luz verde para poner en marcha su Acuerdo de Negocio Conjunto en los vuelos del Atlántico Norte. Después de haber obtenido la aprobación de la Unión Europea la pasada semana, el Departamento de Transportes de Estados Unidos acaba de conceder la inmunidad antimonopolio a las tres líneas aéreas.

Las aerolíneas tienen previsto lanzar su Acuerdo de Negocio Conjunto en las rutas del Atlántico Norte este otoño, lo que les permitirá explotar los vuelos que unen la Unión Europea, Suiza y Noruega con Estados Unidos, Canadá y México. Para sus clientes será más cómodo volar, ya que podrán combinar las redes de rutas de las tres líneas aéreas, que comprenden 433 destinos en 105 países, con 5.178 vuelos diarios. Tendrán más y mejores opciones de horarios que las que cualquiera de las tres líneas aéreas podría ofrecer de forma individual. Al trabajar de forma conjunta, las compañías ampliarán las opciones de elección de sus clientes, porque podrán mantener rutas que no serían económicamente viables si solo las operara una compañía.

Los clientes también podrán beneficiarse de tarifas más competitivas y de más oportunidades para acumular y utilizar puntos del programa de viajeros frecuentes.
Los miembros de oneworld Finnair y Royal Jordanian han recibido también la inmunidad antimonopolio del Departamento de Transporte de Estados Unidos.