Mostrando entradas con la etiqueta equipaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equipaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

Las compañías aéreas no podrán cobrar por la segunda maleta

La Comisión de Fomento del Senado aprobó una enmienda a la Ley de Navegación Aérea, del senador de Coalición Canaria Narvay Quintero, que impedirá a las compañías aéreas cobrar por la segunda maleta.
La citada Comisión considera que las compañías aéreas no podrán cobrar a los pasajeros por el número de bultos, una práctica que está muy extendida. En el texto aprobado se obliga a cobrar una tasa “sólo en el caso de que el equipaje supere el peso y el volumen establecido en el reglamento vigente”. Y establece como obligación de las compañías aéreas transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, con independencia del numero de bultos y volumen que fijen los reglamentos. Por otro lado “no se considerará equipaje a este efecto los objetos y bultos de mano que el viajero lleve consigo”.

martes, 26 de octubre de 2010

Divertido anuncio de la compañía low cost JetBlue y los costes de equipaje

La idea queda muy clara y bien reflejada con humor. "If you wouldn't take it on the ground, don't take it in the air," reza el anuncio.Y para el final: "Check your first bag for free. JetBlue."


jetBlue es una aerolínea low cost de Estados Unidos perteneciente a JetBlue Airways Corporation. La sede de la compañía está en Forest Hills, cerca del barrio de Queens en la ciudad de Nueva York. Su base principal está localizada en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. La aerolínea opera en las principales ciudades del país.

martes, 21 de septiembre de 2010

Nueva web para hacer tus reclamaciones a las compañías aéreas

ReclamacionesAreas.com es una web que nace con la intención de ayudar a conocer los derechos que tenemos como pasajeros de una compañía aérea. En especial los derivados de determinadas situaciones como overbooking (sobreventa), cancelación de vuelos, retrasos y pérdida o daños en el equipaje. Una vez conocidos los derechos se ofrece la posibilidad de generar una carta de reclamación. Todo esto de forma totalmente gratuita.



A menudo los viajes se tuercen antes de subirse al avión, en el aeropuerto y por esto es práctico poder consultar este site desde su versión móvil para conocer con detalle los derechos que nos asisten.

ReclamacionesAereas.com incorpora en su página web un novedoso calculador de derechos que, tras introducir algunos datos, determina automáticamente los derechos de un pasajero de forma personalizada. Esta herramienta contempla tanto la normativa comunitaria (Reglamento 261/2004) como el Convenio de Montreal, referentes principales en materia de transporte aéreo comercial de pasajeros.

lunes, 1 de marzo de 2010

Iberia cobra por la segunda maleta desde hoy


Iberia cobra por la segunda maleta desde el día 1 de marzo de 2010.

Todos aquellos que viajan con las tarifas más bajas de clase turista de corto y medio radio podrán seguir llevando 23 kilos de equipaje facturado, al igual que en la actualidad, pero en una sola pieza o maleta. Quienes viajen en Business, sin embargo, verán incrementada su franquicia de equipaje de 30 a 46 kilos repartidos en dos maletas de 23 kilos cada una.

En los vuelos de largo radio, quienes viajen con las tarifas más bajas de clase turista podrán facturar gratuitamente una maleta de hasta 23 kilos, en lugar de las dos actuales, mientras que las tarifas turista completa, excursión y tarifas de empresa mantendrán dos maletas como hasta ahora.

Los Iberia Plus Platino, Oro y Plata, viajando con cualquier tarifa, tienen entre otros beneficios la posibilidad de facturar una maleta adicional a la franquicia que corresponda.

Esta medida ha entrado en vigor el 1 de marzo. Los billetes comprados con anterioridad a esta fecha mantienen las franquicias con las que fueron emitidos.

El equipaje de mano no cambia, y sigue siendo, como hasta ahora, de una pieza de hasta 10 kilos por pasajero que viaje en clase turista. Por seguridad, la compañía seguirá siendo estricta en el cumplimiento de las limitaciones de peso y tamaño de este equipaje de mano, lo cual beneficia al cliente en mayor comodidad y rapidez en los procesos de embarque y desembarque.

La nueva política de equipaje facturado se enmarca dentro de una tendencia generalizada en el mercado, que tiene como objetivos, entre otros, poder seguir manteniendo tarifas baratas para los clientes que viajan entre un lado y otro del Atlántico, y por otro ofrecer servicios diferenciales a los clientes de negocios y que pagan las tarifas más elevadas. Gracias a esta nueva medida se reducirá el peso en los aviones y, por lo tanto, el consumo de combustible y las emisiones. Además, se simplificarán y agilizarán las operaciones en los aeropuertos, con lo que se ganará en puntualidad.

lunes, 15 de febrero de 2010

Un billete de avión y sus detalles


Todo el mundo busca viajes económicos y vuelos baratos. Normalmente comparamos distintas opciones de vuelos y finalmente hacemos la reserva que más nos convence. !Ya tenemos nuestros billetes low cost!

¿Pero que tiene el precio de un billete? Vamos a ver el desglose de conceptos que suman el precio final o abonado.
Desde la entrada en vigor de la liberación del transporte aéreo en la Unión Europea en el año 1993, las compañías aéreas tienen libertad total para fijar tanto su oferta de servicios, como sus tarifas, en función de la oferta y la demanda.

El Reglamento del Consejo CE 1008/2008, establece el principio de transparencia para garantizar que los pasajeros tengamos en todo momento una información clara y precisa sobre el precio final del billete que vamos a pagar o hemos reservado ya.

El Precio total del billete de avión puede estar desglosado de la siguiente forma por las compañias aéreas ya sean tradicionales o lowcost: Tarifa + tasas + equipaje + cargos de emisión + cargo por combustible + otros cargos y servicios ofrecidos.

Tarifa del billete: es el precio que aplica la compañía aérea por ruta y por vuelo.

Tasas: se refieren a algunas tasas, bien aeroportuarias, o bien realtivas al uso de las infraestructuras y la seguridad, que se pueden aplicar de forma separada a la tarifa del billete.

Equipaje: algunas compañías aéreas aplican de forma separada a la tarifa, un coste por el transporte del equipaje, según el número de bultos o el peso, o las dimensiones.

Cargos de emisión: el cargo que cada compañía aérea o agencia aplica por la emisión del billete.

Cargo por combustible: a veces, en el caso de subidas importantes en el coste del combustible, algunas compañías aéreas aplican de forma separada, un cargo adicional por este concepto.

Otros servicios: a veces las compañías aéreas nos ofrecen servicios extras como son: seguros adicionales, acceso a la sala VIP, etc., que pueden ser elegidos voluntariamente por los pasajeros.

Condiciones: parte del billete son también las condiciones que pueden acompañar a una tarifa concreta, como son estancias máximas o mínimas, recargos o limitaciones en caso de cancelación, etc. Estas condiciones deben quedar bien claras para el pasajero en el momento de la compra y formar parte del concepto de precio final del billete.

No olvides consultar a tu compañía aérea o agencia de viajes las condiciones de la tarifa que has elegido en tu billete a efectos de devoluciones o cambios, y en el caso de que en la tarifa incluya el transporte del equipaje, asegúrate del número de maletas, peso y volumen permitido.

domingo, 7 de febrero de 2010

Iberia cobrará 60 euros por la segunda maleta

La compañía aérea Iberia aplicará nuevos criterios en su franquicia de equipaje, según anunció la compañía española, con cambios significativos tanto en vuelos de largo alcance como en medio y corto. Las nuevas medidas supondrán un estímulo para los pasajeros que viajan en cabinas Premium y una penalización para los de las tarifas más ecónomicas en vuelos de largo recorrido.
Estas modificaciones, que no afectan la política de equipaje de mano, empezarán el 1 de marzo, por lo que los billetes comprados con anterioridad a esa fecha mantendrán el sistema de franquicia con el que fueron emitidos.