La Comisión de Fomento del Senado aprobó una enmienda a la Ley de Navegación Aérea, del senador de Coalición Canaria Narvay Quintero, que impedirá a las compañías aéreas cobrar por la segunda maleta.
La citada Comisión considera que las compañías aéreas no podrán cobrar a los pasajeros por el número de bultos, una práctica que está muy extendida. En el texto aprobado se obliga a cobrar una tasa “sólo en el caso de que el equipaje supere el peso y el volumen establecido en el reglamento vigente”. Y establece como obligación de las compañías aéreas transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, con independencia del numero de bultos y volumen que fijen los reglamentos. Por otro lado “no se considerará equipaje a este efecto los objetos y bultos de mano que el viajero lleve consigo”.
Mostrando entradas con la etiqueta maletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maletas. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de febrero de 2011
martes, 26 de octubre de 2010
Divertido anuncio de la compañía low cost JetBlue y los costes de equipaje
La idea queda muy clara y bien reflejada con humor. "If you wouldn't take it on the ground, don't take it in the air," reza el anuncio.Y para el final: "Check your first bag for free. JetBlue."
jetBlue es una aerolínea low cost de Estados Unidos perteneciente a JetBlue Airways Corporation. La sede de la compañía está en Forest Hills, cerca del barrio de Queens en la ciudad de Nueva York. Su base principal está localizada en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. La aerolínea opera en las principales ciudades del país.
jetBlue es una aerolínea low cost de Estados Unidos perteneciente a JetBlue Airways Corporation. La sede de la compañía está en Forest Hills, cerca del barrio de Queens en la ciudad de Nueva York. Su base principal está localizada en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. La aerolínea opera en las principales ciudades del país.
martes, 21 de septiembre de 2010
Nueva web para hacer tus reclamaciones a las compañías aéreas
ReclamacionesAreas.com es una web que nace con la intención de ayudar a conocer los derechos que tenemos como pasajeros de una compañía aérea. En especial los derivados de determinadas situaciones como overbooking (sobreventa), cancelación de vuelos, retrasos y pérdida o daños en el equipaje. Una vez conocidos los derechos se ofrece la posibilidad de generar una carta de reclamación. Todo esto de forma totalmente gratuita.
A menudo los viajes se tuercen antes de subirse al avión, en el aeropuerto y por esto es práctico poder consultar este site desde su versión móvil para conocer con detalle los derechos que nos asisten.
ReclamacionesAereas.com incorpora en su página web un novedoso calculador de derechos que, tras introducir algunos datos, determina automáticamente los derechos de un pasajero de forma personalizada. Esta herramienta contempla tanto la normativa comunitaria (Reglamento 261/2004) como el Convenio de Montreal, referentes principales en materia de transporte aéreo comercial de pasajeros.
A menudo los viajes se tuercen antes de subirse al avión, en el aeropuerto y por esto es práctico poder consultar este site desde su versión móvil para conocer con detalle los derechos que nos asisten.
ReclamacionesAereas.com incorpora en su página web un novedoso calculador de derechos que, tras introducir algunos datos, determina automáticamente los derechos de un pasajero de forma personalizada. Esta herramienta contempla tanto la normativa comunitaria (Reglamento 261/2004) como el Convenio de Montreal, referentes principales en materia de transporte aéreo comercial de pasajeros.
viernes, 2 de julio de 2010
Conoce (y ejerce) tus derechos como pasajero en Europa
La Comisión Europea ha iniciado una campaña de información y concienciación sobre los derechos que asisten a los pasajeros en Europa, ya sean pasajeros de un avión, tren o otras modalidades.
La campaña publicitaria en veintitrés lenguas inaugurada por la Comisión Europea facilitará a los pasajeros aéreos o ferroviarios el acceso a la información sobre sus derechos. A pesar de que la Comisión ha promulgado en los últimos años legislación dirigida a garantizar la igualdad de trato de los pasajeros aéreos y ferroviarios en toda la Unión Europea, no todos los beneficiarios de esas normas conocen sus derechos. Para rectificar esa situación, a partir de hoy –justo antes del comienzo de la temporada veraniega– se colocarán en los aeropuertos y las estaciones ferroviarias de todos los Estados miembros carteles que recordarán a los usuarios sus derechos. Los viajeros tendrán además a su disposición folletos gratuitos y un sitio web especialmente concebido con ese fin en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.
Los derechos de los pasajeros determinan las indemnizaciones que les corresponden en caso de que surjan problemas durante el viaje, por ejemplo el retraso o la cancelación del viaje y el extravío o el deterioro del equipaje. También garantizan la igualdad de trato a las personas discapacitadas o de movilidad reducida.
La transparencia de los precios (o su falta de claridad) también están especificados en los derechos de los pasajeros.
La campaña publicitaria en veintitrés lenguas inaugurada por la Comisión Europea facilitará a los pasajeros aéreos o ferroviarios el acceso a la información sobre sus derechos. A pesar de que la Comisión ha promulgado en los últimos años legislación dirigida a garantizar la igualdad de trato de los pasajeros aéreos y ferroviarios en toda la Unión Europea, no todos los beneficiarios de esas normas conocen sus derechos. Para rectificar esa situación, a partir de hoy –justo antes del comienzo de la temporada veraniega– se colocarán en los aeropuertos y las estaciones ferroviarias de todos los Estados miembros carteles que recordarán a los usuarios sus derechos. Los viajeros tendrán además a su disposición folletos gratuitos y un sitio web especialmente concebido con ese fin en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.
Los derechos de los pasajeros determinan las indemnizaciones que les corresponden en caso de que surjan problemas durante el viaje, por ejemplo el retraso o la cancelación del viaje y el extravío o el deterioro del equipaje. También garantizan la igualdad de trato a las personas discapacitadas o de movilidad reducida.
La transparencia de los precios (o su falta de claridad) también están especificados en los derechos de los pasajeros.
Etiquetas:
Comunidad Europea,
Europa,
maletas,
pasajeros,
transporte aéreo,
Turismo
martes, 11 de mayo de 2010
El avión del Tibidabo, primer vuelo low cost de España
En 1928, lo más parecido que había a un simulador de vuelo era el avión del Tibidabo. Para quien no haya visitado Barcelona, Tibidabo es el nombre de una pequeña montaña que corona la ciudad y de un veterano parque de atracciones situado en su falda. No se parece en nada a los parques temáticos modernos, como Port Aventura o Terra Mítica. Es mucho más pequeño y familiar. Sobre todo, familiar: cualquier barcelonés tiene un recuerdo de infancia ligado al Tibidabo. Padres, abuelos y hasta bisabuelos han correteado entre sus espejos deformantes (inaugurados en 1905), se han embelesado con sus autómatas (los más antiguos datan de 1901) o han temblado de vértigo desde lo alto de sus 50 metros de atalaya.
Además de ser la atracción más emblemática del parque, esta avioneta de la Compañía Aérea Tibidabo puede considerarse un precedente de los vuelos low cost. En sus buenos tiempos, permitía volar desde Barcelona por menos de una peseta, con destino, eso sí, a la misma Ciudad Condal. No puede decirse que la ruta fuera muy larga, apenas unos metros de circunferencia alrededor del gran poste que sostiene el avión, pero al menos no existía el overbooking, nadie perdía las maletas ni sufría jet lag... y no era necesario cazar ofertas de vuelos baratos para permitirse el lujo de viajar. Bastaba -y sigue bastando- con comprar una entrada al parque.
No despega ni aterriza, de acuerdo, solamente da vueltas, pero es un avión de verdad... o casi. Se construyó a imagen y semejanza del primer aparato que realizó un vuelo Barcelona – Madrid. Aunque no esté en condiciones de volar por libre, se impulsa con su propia hélice y conserva el sistema de radio original de 1933. El viaje es tranquilo y las vistas, espectaculares: Barcelona entera a nuestros pies con el mar en el horizonte. ¿Qué más se puede pedir? A fin de cuentas, no todas las compañías aéreas pueden garantizar una experiencia de vuelo tan placentera. Y algunas aerolíneas low cost imponen condiciones de equipajes, seguros y anulaciones tan rígidas, por lo menos, como la estructura de hierro que aprisiona a la avioneta roja del Tibidabo.
viernes, 9 de abril de 2010
Ryanair incrementa el precio de facturar cada maleta
Este verano los viajeros que contraten con la aerolínea irlandesa de low cost Ryanair, notarán un aumento de 5 euros en la factura del billete , y es que la compañía cobrará 20 euros por cada maleta facturada en los vuelos de los meses de julio y agosto, a diferencia de los actuales 15 euros.
La nueva tarifa ya se ha comenzado a aplicar desde esta madrugada para todos los vuelos contratados para este verano. La medida, según los directivos de Ryanair, la modificación de la tasa incentiva a los turistas para que viajen ligeros de equipaje durante estos meses de gran concurrencia por coincidir con las vacaciones de verano. Aún así, también han declarado que esta subida sólo afectará al 30% de los viajeros, pues el resto sólo lleva equipaje de mano, que es gratis hasta los 10 kilos. El aumento en la tarifa no se prevé extender más allá del mes de agosto.
Fuente: eleconomista.es
La nueva tarifa ya se ha comenzado a aplicar desde esta madrugada para todos los vuelos contratados para este verano. La medida, según los directivos de Ryanair, la modificación de la tasa incentiva a los turistas para que viajen ligeros de equipaje durante estos meses de gran concurrencia por coincidir con las vacaciones de verano. Aún así, también han declarado que esta subida sólo afectará al 30% de los viajeros, pues el resto sólo lleva equipaje de mano, que es gratis hasta los 10 kilos. El aumento en la tarifa no se prevé extender más allá del mes de agosto.
Fuente: eleconomista.es
lunes, 1 de marzo de 2010
Iberia cobra por la segunda maleta desde hoy
Iberia cobra por la segunda maleta desde el día 1 de marzo de 2010.
Todos aquellos que viajan con las tarifas más bajas de clase turista de corto y medio radio podrán seguir llevando 23 kilos de equipaje facturado, al igual que en la actualidad, pero en una sola pieza o maleta. Quienes viajen en Business, sin embargo, verán incrementada su franquicia de equipaje de 30 a 46 kilos repartidos en dos maletas de 23 kilos cada una.
En los vuelos de largo radio, quienes viajen con las tarifas más bajas de clase turista podrán facturar gratuitamente una maleta de hasta 23 kilos, en lugar de las dos actuales, mientras que las tarifas turista completa, excursión y tarifas de empresa mantendrán dos maletas como hasta ahora.
Los Iberia Plus Platino, Oro y Plata, viajando con cualquier tarifa, tienen entre otros beneficios la posibilidad de facturar una maleta adicional a la franquicia que corresponda.
Esta medida ha entrado en vigor el 1 de marzo. Los billetes comprados con anterioridad a esta fecha mantienen las franquicias con las que fueron emitidos.
El equipaje de mano no cambia, y sigue siendo, como hasta ahora, de una pieza de hasta 10 kilos por pasajero que viaje en clase turista. Por seguridad, la compañía seguirá siendo estricta en el cumplimiento de las limitaciones de peso y tamaño de este equipaje de mano, lo cual beneficia al cliente en mayor comodidad y rapidez en los procesos de embarque y desembarque.
La nueva política de equipaje facturado se enmarca dentro de una tendencia generalizada en el mercado, que tiene como objetivos, entre otros, poder seguir manteniendo tarifas baratas para los clientes que viajan entre un lado y otro del Atlántico, y por otro ofrecer servicios diferenciales a los clientes de negocios y que pagan las tarifas más elevadas. Gracias a esta nueva medida se reducirá el peso en los aviones y, por lo tanto, el consumo de combustible y las emisiones. Además, se simplificarán y agilizarán las operaciones en los aeropuertos, con lo que se ganará en puntualidad.
lunes, 15 de febrero de 2010
Un billete de avión y sus detalles
Todo el mundo busca viajes económicos y vuelos baratos. Normalmente comparamos distintas opciones de vuelos y finalmente hacemos la reserva que más nos convence. !Ya tenemos nuestros billetes low cost!
¿Pero que tiene el precio de un billete? Vamos a ver el desglose de conceptos que suman el precio final o abonado.
Desde la entrada en vigor de la liberación del transporte aéreo en la Unión Europea en el año 1993, las compañías aéreas tienen libertad total para fijar tanto su oferta de servicios, como sus tarifas, en función de la oferta y la demanda.
El Reglamento del Consejo CE 1008/2008, establece el principio de transparencia para garantizar que los pasajeros tengamos en todo momento una información clara y precisa sobre el precio final del billete que vamos a pagar o hemos reservado ya.
El Precio total del billete de avión puede estar desglosado de la siguiente forma por las compañias aéreas ya sean tradicionales o lowcost: Tarifa + tasas + equipaje + cargos de emisión + cargo por combustible + otros cargos y servicios ofrecidos.
Tarifa del billete: es el precio que aplica la compañía aérea por ruta y por vuelo.
Tasas: se refieren a algunas tasas, bien aeroportuarias, o bien realtivas al uso de las infraestructuras y la seguridad, que se pueden aplicar de forma separada a la tarifa del billete.
Equipaje: algunas compañías aéreas aplican de forma separada a la tarifa, un coste por el transporte del equipaje, según el número de bultos o el peso, o las dimensiones.
Cargos de emisión: el cargo que cada compañía aérea o agencia aplica por la emisión del billete.
Cargo por combustible: a veces, en el caso de subidas importantes en el coste del combustible, algunas compañías aéreas aplican de forma separada, un cargo adicional por este concepto.
Otros servicios: a veces las compañías aéreas nos ofrecen servicios extras como son: seguros adicionales, acceso a la sala VIP, etc., que pueden ser elegidos voluntariamente por los pasajeros.
Condiciones: parte del billete son también las condiciones que pueden acompañar a una tarifa concreta, como son estancias máximas o mínimas, recargos o limitaciones en caso de cancelación, etc. Estas condiciones deben quedar bien claras para el pasajero en el momento de la compra y formar parte del concepto de precio final del billete.
No olvides consultar a tu compañía aérea o agencia de viajes las condiciones de la tarifa que has elegido en tu billete a efectos de devoluciones o cambios, y en el caso de que en la tarifa incluya el transporte del equipaje, asegúrate del número de maletas, peso y volumen permitido.
domingo, 7 de febrero de 2010
Iberia cobrará 60 euros por la segunda maleta
La compañía aérea Iberia aplicará nuevos criterios en su franquicia de equipaje, según anunció la compañía española, con cambios significativos tanto en vuelos de largo alcance como en medio y corto. Las nuevas medidas supondrán un estímulo para los pasajeros que viajan en cabinas Premium y una penalización para los de las tarifas más ecónomicas en vuelos de largo recorrido.
Estas modificaciones, que no afectan la política de equipaje de mano, empezarán el 1 de marzo, por lo que los billetes comprados con anterioridad a esa fecha mantendrán el sistema de franquicia con el que fueron emitidos.
martes, 20 de octubre de 2009
Iberia lidera la pérdida de maletas

Menuda gracia. Iberia lidera el ranking de equipajes extraviados en Europa.
A pesar de su manifiesta intención de comenzar a cobrar por maleta facturada a partir del próximo 20 de Octubre, o sea, hoy, Iberia se mantiene arriba en la lista de las aerolíneas europeas en cantidad de maletas perdidas.
Los datos los ha aportado la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA), y corresponden a la última temporada de invierno, al período comprendido entre Noviembre de 2008 y Marzo de 2009. En ese lapso de tiempo, Iberia ha perdido unos 19 equipajes por cada 1.000 pasajeros, seguida muy de cerca por Air France con 18,9 por 1.000, y TAP (la aerolínea portuguesa) con 17,3 por 1.000.
Estáis avisados ;)
Llegados aquí, y como vale más prevenir que curar, te proporcionamos algunas informaciones útiles para recuperar tus maletas.
- WorldTracer. Sistema mundial de localización y seguimiento de equipajes que proporciona en cualquier momento información actualizada sobre el estado de la búsqueda de tu equipaje.
- Centro de Atención Iberia Equipaje. Todos los pasos a seguir para recuperar tu equipaje.
- OneWord Baggage Tracking. El sistema de seguimiento de maletas de la alianza One World.
- Incidencias con equipajes de la compañía AirFrance.
Etiquetas:
Air France,
Iberia,
maletas,
pasajeros,
reclamaciones,
TAP
viernes, 9 de octubre de 2009
Iberia estudia cobrar por las maletas

La aerolínea española Iberia está estudiando cobrar por facturar las maletas.
La crisis está llevando a las aerolíneas tradicionales a buscar nuevas vías de ingresos como sea. La última medida estudiada es cobrar por la facturación del equipaje. La mayor línea aérea española estudia implantarlo en algunas rutas europeas. Parece que se desdibujen cada vez más las diferencias entre compañía tradicional y aerolínea de bajo coste o lowcost.
La tendencia es cobrar un billete para el pasajero y otro para subir la maleta a la bodega. Iberia está cruzando la línea entre aerolíneas tradicionales y low cost y quiere empezar a cobrar un mínimo de 15 euros por la primera maleta facturada a partir del 20 de octubre de este año 2009. Y subir una segunda maleta costará incluso 100 euros. La compañía española sigue así los pasos de American Airlines que desde el pasado 15 de junio ya cobra 15 dólares por la primera maleta.
Etiquetas:
bajo coste,
Iberia,
maletas,
pasajeros,
precios
martes, 15 de septiembre de 2009
Expediente a las Low Cost por cobrar las maletas

El artículo 97 de la ley vigente sobre Navegación Aérea (ley 48/1960) lo dice con bastante claridad. "El transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje, con los límites de peso y volumen que fijen los reglamentos. El exceso será objeto de estipulación especial. No se considerarán equipaje a este efecto los objetos y bultos de mano que el viajero lleve consigo".
De dicho artículo se desprende que la práctica de cobrar por facturar las maletas que aplican algunas de las compañías low cost va más allá e incurre en una posible ilegalidad, según de la legislación aérea vigente en España.
Por ello la Agència Catalana de Consum (ACC) ha abierto expedientes a las aerolíneas que cobran por facturar, una práctica que ha comportado quejas de los usuarios porque vulnera sus derechos, aunque todavía hay muchos consumidores que las asumen como un cobro normal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)